Inflación en Estados Unidos aumentó al 3% en enero 2025
El precio de los bienes esenciales como: alimentos, alquiler y gasolina aumentaron 0.5% a inicio de este año

Economistas coinciden en que el informe este miércoles provoque un enfoque más cauteloso por parte de la FED. Crédito: Shutterstock | Shutterstock
De acuerdo con el informe del Departamento de Trabajo publicado este miércoles, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0.5% en enero, lo que ubica la tasa inflacionaria para inicios de este año en el 3%, una de las cifras más altas desde mediados de junio del año pasado.
Aunque la inflación en Estados Unidos ha ido cediendo a la estrategia de la Reserva Federal de ubicarla en el 2% desde su máximo histórico de 9.1% en junio del 2022, todavía las presiones inflacionarias persisten.

Para el cierre de enero, la FED encabezada por su presidente Jerome Powell anunció una pausa en las tasas de interés quedando en el rango del 4.25% a 4.5%. “La inflación ha disminuido significativamente en los últimos dos años, pero sigue siendo algo elevada en relación con nuestro objetivo del 2% a largo plazo”, mencionó Powell en su discurso a la prensa.
Por su parte, los economistas encuestados por LSEG pronosticaron que para el informe de este miércoles la inflación aumentaría un 0.3% y un 2.9% anual; sin embargo, las cifras resultaron ser superiores a las del cierre del año pasado cuando los precios de los bienes de uso diario como: los alimentos, el alquiler y la gasolina aumentaron un 0.4%.

Al respecto de los recientes datos, Whitney Watson, codirectora global de inversiones de renta fija y soluciones de liquidez en Goldman Sachs Asset Management comentó que “es probable que la publicación de hoy de un IPC más fuerte de lo esperado cEconomistas coinciden en que el informe este miércoles provoque un enfoque más cauteloso por parte de la FED.en cuanto a la flexibilización. Creemos que es probable que la Fed se mantenga en ‘modo de esperar y ver’ por el momento y anticipamos que se mantendrá a la espera en la reunión del próximo mes”, dijo.
Los detalles de esta lectura indican que, para inicios de este año, los precios de los alimentos aumentaron un 0.4% en enero debido principalmente al elevado costo de los huevos. Los precios de la vivienda también marcaron el mismo aumento de 0.4%, el mercado inmobiliario sigue ajustado con la falta de inventario y las altas tasas hipotecarias.

Mientras que los costos de la energía aumentaron un 1.1% en enero, debido al elevado costo del gas con un 1.8%; y finalmente, los costos de transporte aumentaron un 1.8% ocasionado por las elevadas tarifas aéreas y los altos precios los seguros de automóviles.
El presidente de la Reserva Federal expresó en su última reunión con los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) que “se debe tener confianza en que continuaremos haciendo nuestro trabajo como siempre lo hemos hecho, concentrándonos en usar nuestras herramientas para lograr los objetivos y realmente manteniendo la cabeza baja y haciendo nuestro trabajo, y esa es la mejor manera de servir al público”, dijo.
Sigue leyendo:
• La asequibilidad de la vivienda es un problema para los jóvenes en Estados Unidos
• Tasas hipotecarias en Estados Unidos cayeron a 6.89%
• Cómo te afecta que la Fed haya pausado los recortes en las tasas de interés