EE.UU. condena ataque a convoy de Cascos Azules de la ONU en Beirut, señala a Hezbolá
Estados Unidos condenó el ataque contra un convoy de los Cascos Azules de la ONU en Beirut, cerca del aeropuerto Internacional Rafic Hariri
![Ataques cerca del aeropuerto Internacional Rafic Hariri en Beirut](https://laopinion.com/wp-content/uploads/sites/3/2025/02/Hezbola.jpg?resize=480,270&quality=80)
Ataques cerca del aeropuerto Internacional Rafic Hariri en Beirut Crédito: EFE
Estados Unidos condenó enérgicamente el ataque de un grupo de personas enmascaradas a un convoy de cascos azules de la ONU en Beirut. La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, señaló en un comunicado que el ataque, presuntamente llevado a cabo por seguidores de Hezbolá, es un acto de violencia inaceptable.
“Apoyamos la rápida respuesta de las Fuerzas Armadas del Líbano para evitar más violencia y el compromiso del gobierno libanés de tomar todas las medidas necesarias para que los responsables enfrenten la justicia”, agregó Bruce.
La Fuerza Interina de las Naciones Unidas en el Líbano (FINUL) también se pronunció sobre el incidente, informando que su comandante adjunto resultó herido en el ataque, que tuvo lugar cerca del Aeropuerto Internacional Rafic Hariri.
ONU condenó ataque
El convoy de la FINUL estaba transportando a efectivos de mantenimiento de la paz cuando fue atacado y uno de los vehículos fue incendiado. La fuerza de la ONU expresó su indignación y subrayó que este tipo de agresiones no será tolerado.
Desde la ONU, la coordinadora para el Líbano reafirmó el compromiso de la organización de seguir trabajando con el gobierno libanés para garantizar la estabilidad en la región. También pidió una investigación “transparente” que conduzca a la justicia para los responsables de este ataque.
El incidente ocurre justo antes del viaje del Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Medio Oriente, donde tiene previsto reunirse con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu en Jerusalén.
La primera visita de Marco Rubio a Medio Oriente
Esta será la primera visita de Rubio a la región desde que asumió su cargo, y se da en un contexto de creciente tensión. Rubio también viajará a Arabia Saudita y a Emiratos Árabes Unidos, luego de su participación en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
El ambiente en la región está especialmente cargado debido al plan propuesto por el presidente Donald Trump la semana pasada, en una reunión con Netanyahu en la Casa Blanca.
Trump sugirió la expulsión de los palestinos de la Franja de Gaza hacia países vecinos y el control estadounidense del enclave, con la idea de construir lo que denominó la “Riviera de Oriente Medio”.
Esta propuesta ha sido rechazada rotundamente por los palestinos y varios países árabes, quienes la califican como un intento de limpieza étnica, lo que, según Naciones Unidas, podría constituir un crimen de lesa humanidad o incluso un genocidio.
Sigue leyendo:
- ¿Pueden los países árabes frenar los planes de Trump para Gaza?
- Zelensky se reúne con Vance y dice que Ucrania necesita “garantías de seguridad reales”
- JD Vance amenaza a Putin con sanciones y acciones militares si no acepta acuerdo de paz con Ucrania
- “Zelensky está obligado a enfrentar una nueva y dura realidad después de la llamada telefónica entre Trump y Putin”