Golpe a red criminal de los “Bandidos”: 14 miembros son acusados de asesinato, robo y narcotráfico en Texas

El Distrito Sur de Texas acusa a 14 miembros de los "Bandidos" por asesinato, robo, narcotráfico e intimidación en Houston y alrededores

Motoristas

Fincan cargos contra motoristas de "Bandidos". Crédito: Shutterstock

El Distrito Sur de Texas presentó este miércoles una acusación formal contra 14 miembros y asociados de la pandilla de motoristas “Bandidos”, por su presunta participación en una red criminal dedicada a actividades como asesinato, robo, incendio provocado, distribución de narcóticos e intimidación de testigos en Houston y sus alrededores.

La acusación incluye cargos de conspiración para cometer actividades de crimen organizado (RICO) y delitos violentos como asesinato, intento de asesinato y agresión. Los Bandidos, una organización que se autodenomina “ilegal”, tiene entre 1,500 y 2,000 miembros en Estados Unidos, con más de 1,000 miembros adicionales a nivel internacional, incluso en México.

Funcionarios del Departamento de Justicia enérgicos contra la violencia

“La acusación de hoy es un paso importante para eliminar a la pandilla Bandidos Outlaw”, expresó Antoinette T. Bacon, funcionaria supervisora de la División Penal del Departamento de Justicia. “Este tipo de comportamiento criminal no tiene cabida en nuestra sociedad. El Departamento de Justicia está comprometido con devolver la paz a nuestras comunidades”.

El fiscal federal Nicholas J. Ganjei agregó que los delitos denunciados no solo son violentos y escandalosos, sino que también se cometieron de manera abierta, sin remordimiento, lo que pone en peligro a ciudadanos inocentes.

Guerra territorial y sus consecuencias

A partir de 2019, estalló una violenta guerra territorial entre los Bandidos y una pandilla rival, “BEAST,” en el área de Houston. La acusación sugiere que el liderazgo nacional de los Bandidos emitió una orden de “ataque en el lugar” para agredir físicamente a miembros de “BEAST”, lo que resultó en tiroteos en espacios públicos y situaciones peligrosas para civiles.

Miembros clave acusados

Entre los acusados se encuentran John M. Pfeffer (Big John), Darvi Hinojosa (10 Round) y Bradley Rickenbacker (Dolla Bill), entre otros. Todos enfrentan cargos de conspiración para crimen organizado y agresión. Algunos de ellos, como Pfeffer, Hinojosa y Rickenbacker, también enfrentan cargos por uso de armas de fuego durante delitos violentos.

David Vargas, conocido como “Brake Check”, se enfrenta a cargos de asesinato relacionado con extorsión y uso de armas de fuego, con una posible pena de muerte o cadena perpetua si es declarado culpable.

Cargos adicionales y penas posibles

Además, otros miembros como Marky Baker (Pinche Guero) y Ronnie McCabe (Meathead) enfrentan cargos de agresión con fines de extorsión. Si son declarados culpables, podrían recibir una pena máxima de cadena perpetua.

Hinojosa también enfrenta cargos de conspiración para asesinato con el fin de fomentar el crimen organizado y posesión de cocaína con la intención de distribuirla. Junto con John Sblendorio (Tech9), podrían enfrentar cadena perpetua.

Investigación y cooperación interinstitucional

El FBI y otras agencias, como la Oficina del Inspector General de Texas y la Oficina del Sheriff del Condado de Montgomery, realizaron la investigación. El caso es parte de la operación de la Fuerza de Tarea Antidrogas contra el Crimen Organizado (OCDETF), que desmantela organizaciones criminales transnacionales.

Este caso también forma parte del programa de Vecindarios Seguros (PSN), que trabaja para reducir la violencia mediante esfuerzos conjuntos entre agencias federales, estatales y locales.

Próximos pasos judiciales

El juez federal determinará las sentencias de los acusados conforme a las pautas de sentencias de Estaados Unidos. Si se declaran culpables, las penas incluyen desde largas sentencias de prisión hasta cadena perpetua, dependiendo de los cargos específicos.

Este caso destaca la continua lucha contra las pandillas y el crimen organizado en el sur de Texas, mientras se busca reducir la violencia y proteger a las comunidades locales.

Sigue leyendo:

En esta nota

Pandillas Texas Violencia de pandillas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain