La Casa Blanca le pide a Zelensky que baje el tono de sus críticas y firme un acuerdo sobre las tierras raras de Ucrania

El consejero de seguridad nacional de Estados Unidos, Michael Waltz, redobló la presión sobre el presidente de Ucrania

La Casa Blanca le pide a Zelensky que baje el tono de sus críticas y firme un acuerdo sobre las tierras raras de Ucrania

Zelensky recibió este jueves al enviado especial estadounidense Keith Kellogg.  Crédito: Getty Images

El consejero de seguridad nacional de Estados Unidos, Michael Waltz, redobló este jueves la presión sobre Ucrania y su presidente, Volodymyr Zelensky.

Waltz instó a Zelensky a firmar un acuerdo para la cesión de minerales de tierras raras a EE.UU. como forma de pago por el apoyo financiero estadounidense.

También le pidió “bajar el tono”, después de que las relaciones entre Washington y Kyiv se tensaran tras la reunión entre enviados de EE.UU. y Rusia en Riad y el choque verbal entre los presidentes Trump y Zelensky.

Zelensky afirmó que Trump vivía en un “espacio de desinformación” creado por Rusia, a lo que el líder estadounidense respondió llamando al ucraniano “dictador”, entre otras acusaciones.

Este sorprendente desencuentro entre los mandatarios de dos países aliados tuvo lugar poco antes del encuentro este jueves en Kyiv del presidente ucraniano con Keith Kellogg, el enviado especial de Estados Unidos para Ucrania y Rusia.

Se preveía que ambas partes informaran de la reunión en una rueda de prensa posterior, pero esta fue cancelada a petición de EE.UU., según el gobierno ucraniano.

La presión a Zelensky

Getty Images: Zelensky acogió con escepticismo el acuerdo sobre tierras raras propuesto por EE.UU.

El consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca afirmó desde Washington que Ucrania debe controlar sus críticas a Estados Unidos mientras este intenta negociar un acuerdo de paz para poner fin a la guerra.

“Es inaceptable, ellos (Ucrania) necesitan bajar el tono y analizarlo detenidamente y firmar ese acuerdo”, declaró Michael Waltz a la cadena Fox News.

El acuerdo que cita, y cuyo contenido exacto se desconoce, implicaría la cesión de minerales ucranianos a cambio de ayuda militar estadounidense

“Estamos presentando a los ucranianos una propuesta realmente increíble e histórica”, afirmó

Aseguró que se trata de “una oportunidad” que sería “sostenible” y “la mejor” garantía de seguridad a la que podría aspirar Ucrania.

El acuerdo, propuesto por Trump en una declaración el pasado 3 de febrero, serviría para suministrar a Estados Unidos minerales de tierras raras como forma de pago por su apoyo financiero a Ucrania en la guerra contra Rusia.

Según lo revelado por EE.UU., la cesión de minerales de Ucrania también podría compensar la ayuda que Estados Unidos ya le proporcionó bajo la anterior administración de Joe Biden tras el inicio de la invasión rusa en 2022.

Zelensky expresó públicamente su rechazo a la oferta de Trump, alegando que no es “una conversación seria” y que no garantiza la seguridad de Ucrania.

“No puedo vender nuestro Estado”, sentenció el presidente ucraniano, mientras Trump lo acusó de “romper el acuerdo” pese a que este nunca se llegó a firmar.

La ruptura

Todo esto llega en un momento de tensión e incertidumbre en las relaciones entre Estados Unidos y Ucrania, cuya alianza se ha puesto en cuestión en la última semana.

En un giro sin precedentes, la administración de Donald Trump ha dado señales de un acercamiento a Rusia y se ha distanciado de Kyiv, generando preocupación tanto en Ucrania como en Europa.

Trump y Vladimir Putin acordaron el pasado 12 de febrero iniciar negociaciones para poner fin a la guerra, pero excluyeron del inicio del diálogo tanto a Ucrania como a los países europeos.

Días después, la Conferencia de Seguridad de Múnich, celebrada entre el 14 y el 16 de febrero, puso de manifiesto las crecientes diferencias entre Washington y sus aliados europeos, cuando la ausencia de un respaldo contundente a Kyiv reforzó la sensación de que la administración Trump está reconfigurando su postura ante el conflicto.

El golpe definitivo llegó el 18 de febrero con el encuentro en Riad entre los ministros de Exteriores de Estados Unidos y Rusia, la primera reunión de alto nivel entre ambas potencias desde el inicio de la invasión en 2022.

Getty Images: Los representantes de EE.UU. y Rusia se reunieron en Riad.

En la capital saudita, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, acordaron restablecer relaciones diplomáticas y designar equipos de negociación para alcanzar una “paz duradera y estable”.

Esta reunión, que excluyó a Ucrania y a los países europeos, fue vista como una victoria diplomática para Moscú y una señal de que Washington está dispuesto a redefinir su papel en el conflicto, dejando a Kyiv en una posición más vulnerable.

Cualquier duda sobre la dirección que está tomando Trump quedó disipada tras las recientes declaraciones del presidente estadounidense sobre Zelensky.

En un ataque sin precedentes contra el líder ucraniano, el presidente de EE.UU. lo calificó como “dictador” y lo responsabilizó de la guerra, afirmando que Kyiv ha desperdiciado el apoyo occidental en un conflicto “imposible de ganar”.

Zelensky, por su parte, acusó a Trump de asumir la narrativa rusa y denunció una campaña de desinformación impulsada por el Kremlin para socavar el apoyo a Ucrania en Occidente.

Esta confrontación genera la amenaza de una posible reducción del apoyo de Estados Unidos a Ucrania, lo que podría alterar el transcurso de la guerra.

Además, la ruptura entre Trump y Zelensky ha dado alas a Rusia, cuya narrativa oficial presenta como una victoria los acontecimientos de los últimos días.

BBC:

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

En esta nota

Ucrania Volodimir Zelenski
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain