Guerra en Ucrania generó contaminación similar a 120 millones de coches en un año

Según estudio, los daños climáticos y cifra el "coste social del carbono" superarían los $42,000 millones de dólares

Hay alerta por la contaminación atmosférica y potencialmente grave de las aguas subterráneas y superficiales.

Hay alerta por la contaminación atmosférica y potencialmente grave de las aguas subterráneas y superficiales. Crédito: Libkos | AP

La guerra de Ucrania ha producido 229.7 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono (CO2) desde que comenzó la invasión rusa hace tres años, lo mismo que generan en un año 120 millones de automóviles de combustión o que las emisiones anuales combinadas de Austria, Hungría, República Checa y Eslovaquia.

Si bien la guerra ha matado a decenas de miles de personas, desplazado a millones de habitantes y causado daños ambientales generalizados, un lado poco estudiado es el impacto al medio ambiente.

De acuerdo a un informe divulgado por la Iniciativa para Contabilizar los Gases de Efecto Invernadero de la Guerra (IGGAW) en el tercer aniversario del inicio de la invasión, que recoge que las emisiones crecieron un 30% (55 millones de toneladas) en el último año de conflicto.

Por sectores, los combates fueron el principal responsable del CO2 emitido en estos tres años, con 82.1 millones de toneladas (36% del total), y siguieron creciendo en 2024 pese al incremento de la utilización de drones, que no reemplazó el uso de proyectiles de artillería con alto contenido de carbono.

El impacto ambiental, según estudios, es resultado de los daños en muchas regiones del país durante el conflicto: incidentes en instalaciones y centrales de energía nuclear; infraestructura energética, incluidos buques petroleros, refinerías de petróleo, plataformas de perforación e instalaciones de gas y gasoductos de distribución; minas, instalaciones industriales e instalaciones de procesamiento de productos agrícolas.

Además, la reconstrucción de edificios e infraestructuras dañados se mantiene como el segundo sector que más CO2 ha generado en los tres años de invasión pese a que creció a menor ritmo en 2024, ya que las líneas de frente fueron “principalmente estáticas”.

Las emisiones que crecieron con más fuerza en el último año fueron las de los incendios forestales asociados al conflicto, que suponen el tercer sector que más CO2 emite, con 48.7 millones de toneladas desde 2022, el 21% del total.

El documento destaca que estos fuegos fueron especialmente devastadores en 2024, la mayoría localizados dentro o cerca de las líneas de frente o en zonas fronterizas.

Los combates, combinados con la “intensa” sequía veraniega en gran parte de Ucrania -“probablemente impulsada por el calentamiento global”-, provocaron que el área afectada por incendios forestales relacionados con el conflicto aumentase un 113% en comparación con el promedio anual durante los dos primeros años de guerra.

El estudio, respaldado por el Gobierno ucraniano, señala que la Federación Rusa “debería ser responsable por estas emisiones y los daños climáticos resultantes” y cifra el “coste social del carbono” en más de $42,000 millones de dólares.

Sigue leyendo:


· Trump dice que quiere “recuperar el dinero” de la ayuda de EE.UU. a Ucrania
· La guerra submarina híbrida que Rusia ha lanzado contra Reino Unido y Europa
· Trump afirma que Zelensky “dijo cosas equivocadas y no debería estar en las reuniones con Rusia”

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain