Mazda adelanta un nuevo SUV compacto: ¿CX-3 renovado?
Un boceto filtrado en una fotografía oficial ha desatado especulaciones sobre el próximo SUV compacto de Mazda. ¿Será una nueva generación del CX-3?

Mazda Crédito: Mazda | Cortesía
Mazda ha vuelto a captar la atención de la industria automotriz, pero no precisamente por un anuncio oficial.
Lee también: Mazda rompe récords, pero sus beneficios caen un 35%
En un reciente evento en Tailandia, donde la marca japonesa confirmó una inversión de 150 millones de dólares para la producción de vehículos electrificados, un pequeño detalle pasó desapercibido al principio, pero luego se convirtió en el centro de todas las conversaciones: un boceto de un SUV inédito se coló en una fotografía oficial.
Puedes leer: Hyundai IONIQ 5 2025: probamos a fondo este SUV mejorado
La imagen, que muestra al presidente de Mazda, Masahiro Moro, sosteniendo una carpeta junto a la primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, dejó ver un diseño intrigante de un vehículo que hasta ahora no ha sido anunciado.
Este SUV pequeño, con líneas deportivas y un aire renovado del lenguaje de diseño Kodo, ha generado múltiples teorías sobre su posible identidad y el mercado al que estaría destinado.
¿El regreso del CX-3?
Uno de los rumores más fuertes apunta a que este modelo podría representar la nueva generación del Mazda CX-3.
Este SUV subcompacto, lanzado en 2014, tuvo una gran acogida en mercados como Japón, México y Colombia, pero quedó opacado por la llegada del Mazda CX-30 en 2019.
Aunque en algunos países aún se comercializa, la marca no ha dado señales claras sobre su futuro, lo que hace plausible la idea de un relanzamiento con un diseño más moderno y opciones de motorización híbrida o eléctrica.
La teoría cobra aún más fuerza al notar que Mazda ha mantenido en su catálogo modelos de tamaño similar con diferentes enfoques. Por ejemplo, el CX-5 ha evolucionado con nuevas versiones híbridas enchufables y el CX-50 ha captado el interés en mercados clave. ¿Por qué no revivir el CX-3 con una identidad más refinada y eficiente?
Un Mazda 2 SUV: otra opción viable
Otra posibilidad es que Mazda esté preparando un sucesor del Mazda 2, pero con un formato SUV. El Mazda 2, que también fue lanzado en 2014, sigue vigente con actualizaciones menores, pero después de una década en el mercado, es evidente que necesita un relevo.
En Europa, la compañía ya ofrece un Mazda 2 basado en el Toyota Yaris híbrido, lo que indica que están explorando nuevas estrategias para este segmento.
En mercados emergentes, donde los SUV compactos están ganando cada vez más protagonismo, la idea de transformar el Mazda 2 en un crossover pequeño podría ser una jugada estratégica.
Modelos como el Renault Kardian y el Nissan Magnite han demostrado que hay un público interesado en este tipo de vehículos accesibles pero con una estética aventurera.

¿Un modelo totalmente nuevo?
Sin embargo, también existe la posibilidad de que Mazda nos sorprenda con un modelo completamente inédito.
Según el medio japonés Creative311, el boceto podría corresponder a un SUV más pequeño que el CX-30, posicionándose incluso por debajo del CX-3 en la gama de la marca.
Algunos han especulado con la denominación CX-20, lo que lo colocaría en un segmento más asequible y urbano.
De ser cierto, este vehículo podría estar enfocado en mercados como el sudeste asiático y América Latina, donde Mazda busca expandir su presencia con modelos más accesibles.
Aunque el boceto muestra un diseño con ciertos rasgos deportivos y detalles característicos del diseño Kodo, la gran incógnita es su motorización.
¿Gasolina, híbrido o eléctrico?
Al analizar la imagen filtrada, se observan salidas de escape visibles, lo que sugiere que al menos algunas versiones contarían con motores de combustión. Sin embargo, esto no descarta la posibilidad de que Mazda esté desarrollando variantes híbridas o incluso totalmente eléctricas.
El CEO de Mazda, Masahiro Moro, ya ha confirmado que la marca tiene planes ambiciosos para la electrificación:
“Presentaremos productos electrificados exclusivos de Mazda para satisfacer las necesidades de los clientes tailandeses a medida que avanza la electrificación, y fortaleceremos nuestro papel como base de exportación de vehículos pequeños, en especial para los mercados japonés y de la ASEAN”.
Este comentario resalta la importancia que Mazda está dando a la fabricación de vehículos pequeños electrificados en Tailandia.
Si el modelo de los bocetos forma parte de este plan, es probable que la marca esté preparando una versión híbrida o eléctrica destinada a competir en este mercado.
Mazda y su estrategia en Tailandia
Más allá del misterio del SUV filtrado, Mazda ha dejado claro que Tailandia será un punto clave en su estrategia de producción y exportación. En los próximos tres años, la compañía lanzará al menos cinco nuevos modelos electrificados:
- Mazda 6e eléctrico (el único modelo confirmado hasta ahora).
- Mazda CX-80 híbrida enchufable.
- Un SUV eléctrico aún no identificado, que algunos creen que podría ser el CX-6e basado en la plataforma Deepal.
- Una versión híbrida de ese SUV.
- La nueva Mazda CX-5 híbrida.
Con esta expansión, Mazda busca fortalecer su presencia en el sudeste asiático y optimizar su gama de modelos en función de la transición hacia la movilidad eléctrica.
La incógnita sigue abierta
A pesar de las especulaciones, Mazda no ha emitido declaraciones oficiales sobre la ilustración filtrada. La única certeza es que la marca japonesa está apostando fuerte por los SUV pequeños y la electrificación.
Ya sea un nuevo CX-3, un Mazda 2 crossover o un modelo completamente inédito, la filtración ha logrado su cometido: generar expectativa. En los próximos meses, seguramente conoceremos más detalles sobre este enigmático vehículo, que podría convertirse en una pieza clave dentro de la futura estrategia global de Mazda.
Hasta entonces, la pregunta seguirá en el aire: ¿Qué nos tiene preparado Mazda?
Seguir leyendo:
¿Mucha confianza? BYD: “Le llevamos 5 años a la competencia”
Salvavidas de Elon Musk: Tesla entra al rescate de Nissan
Tesla retira 376,000 autos por fallos en la dirección