USCIS actualiza las normas para el registro obligatorio de inmigrantes indocumentados

El presidente Donald Trump aludió al requisito de registro para no ciudadanos en su orden ejecutiva del primer día de su mandato

La oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración debe revisar si un inmigrante tiene pasado criminal.

La oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración debe revisar si un inmigrante tiene pasado criminal. Crédito: Wilfredo Lee | AP

El 20 y 21 de enero de 2025, el presidente Donald Trump declaró una emergencia nacional y emitió varias órdenes ejecutivas sobre inmigración.

En una de esas primeras órdenes ejecutivas antiinmigrantes, el presidente Trump anunció que se iba a obligar a los inmigrantes indocumentados a “registrarse” en el gobierno de Estados Unidos o enfrentarían cargos criminales o detención y deportación.

La nueva obligación de los inmigrantes indocumentados de registrarse con las autoridades migratorias se ha implementado el martes en el Requisito de registro de extranjeros revisado y actualizado que Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) publicó el 25 de febrero de 2025.

Esta disposición de la Orden Ejecutiva de Trump se basa en una ley de hace medio siglo y recuerda a ejemplos históricos de requisitos de registro basados ​​en la raza y la nacionalidad en Estados Unidos, como fue el del registro de japoneses en oficinas de correos y su internamiento posterior en campos durante la II Guerra Mundial.

Agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos
Las detenciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos abarrotaron la capacidad de los sitios donde tener en custodia a los inmigrantes.
Crédito: Julia Demaree Nikhinson | AP

Después de la Segunda Guerra Mundial, el registro de extranjeros se integró al proceso de inmigración. En lugar de ir a la oficina de correos local, los no ciudadanos se registraban como parte del proceso de inmigración a EE.UU. a través de los puertos de entrada.

Esto significa que no había anteriormente una forma para que que las personas indocumentadas se registraran según la ley, ya que el registro era solo para las personas que calificaban para algún tipo de estatus migratorio autorizado.

La orden ejecutiva de Trump resultó confusa en ese momento porque no existe un proceso universal y separado para el registro de no ciudadanos en Estados Unidos.

La Orden Ejecutiva, titulada “Protección del Pueblo Estadounidense contra la Invasión”, incluye una disposición (Sección 7) que ordena a los Departamentos de Seguridad Nacional, Justicia y Estado:

  • Publicar información sobre la “obligación legal” de los no ciudadanos que aún no están registrados de cumplir con los requisitos de registro establecidos en el Título 8 del Código de los EE. UU., Secciones 1301 a 1306;
  • Garantizar el registro de los no ciudadanos que aún no están registrados conforme a los requisitos establecidos en el Título 8 del Código de los EE. UU., Secciones 1301 a 1306; y
  • Hacer que el incumplimiento del registro sea una prioridad en materia de aplicación de las leyes de inmigración penal y civil.

La Ley de Registro de Extranjeros de 1940 es la única ocasión en que el gobierno de Estados Unidos llevó a cabo una campaña integral para exigir que todos los no ciudadanos se registraran. El registro de no ciudadanos se fue transformando con el tiempo incluyendo excepciones, otras formas de registro, de modo que cuando Trump dictó esta orden ejecutiva, también tuvo que pedir que se instrumentara para su aplicación en base a la ley citada.

El Departamento de Estado amplió sanciones para quienes organicen viajes en chárter para inmigrantes irregulares.
Crédito: Impremedia

USCIS publicó una versión actualizada del Requisito de registro de extranjeros

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) publicó el martes 25 de febrero de 2025 una versión revisada y actualizada del Requisito de registro de extranjeros que incluye a todos los extranjeros que no estén registrados.

La norma revisada se aplica a “todos los extranjeros de 14 años de edad o más a quienes no se les tomaron las huellas digitales ni se los registró al solicitar una visa estadounidense y que permanecen en los Estados Unidos durante 30 días o más”, e indica que deben solicitar el registro y la toma de huellas digitales y advierte que el incumplimiento puede acarrear sanciones civiles y penales.

La nueva norma de inmigración reconoce que la mayoría de los extranjeros en Estados Unidos ya se han registrado, como lo exige la ley. Pero hay un número significativo de extranjeros presentes en Estados Unidos que no han tenido una forma directa de registrarse y cumplir con su obligación, refiriéndose así a los inmigrantes indocumentados.

La norma dice: “Para que los extranjeros no registrados puedan cumplir con su deber bajo la INA 262, USCIS está estableciendo un nuevo formulario y proceso mediante el cual pueden registrarse. Ningún extranjero tendrá una excusa para no cumplir con esta ley”.

Según el registro actualizado, los extranjeros que no se han registrado incluyen:

  • Extranjeros que están presentes en los Estados Unidos sin inspección y admisión o inspección y libertad condicional;
  • Visitantes canadienses que ingresaron a los Estados Unidos en los puertos de entrada terrestres y no recibieron evidencia de registro; y,
  • No ciudadanos que presentaron una o más solicitudes de beneficios al USCIS no incluidas en 8 CFR 264.1(a), incluidas las solicitudes de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia o Estatus de Protección Temporal, a quienes no se les emitió evidencia de registro.

Cómo registrarse

El DHS informó que anunciará pronto un formulario y un proceso para que los extranjeros completen el requisito de registro.

A partir del 25 de febrero de 2025, los extranjeros que deban registrarse deberán crear una cuenta en línea de USCIS como preparación para el proceso de registro. USCIS da instrucciones para crear la cuenta en línea aquí.

Una vez que se implemente el proceso de registro, los extranjeros enviarán su registro, y los padres y tutores enviarán las solicitudes de registro en nombre de sus hijos menores de 14 años, a través de su cuenta en línea de USCIS, informó la agencia federal.

Con información de National Immigration Law Center

Sigue leyendo:
· Gobierno de Trump contra indocumentados: DHS advierte que se autodeporten y no regresen
· Juez bloquea orden de Trump para suspender aceptación de refugiados
· Trump enfrenta nuevos desafíos legales por castigo a ciudades santuario que protegen e inmigrantes

En esta nota

inmigrantes indocumentados Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS)
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain