Dow Jones cae 600 puntos tras nuevos aranceles de Trump a Canadá

Una semana más en la que la bolsa de valores y los índices vuelven a reflejar caídas estrepitosas, como Dow Jones y S&P 500, tras los anuncios de más aranceles

Caída en la bolsa de valores

Las medidas arancelarias y guerra comercial entre EE.UU. y Canadá han afectado a la bolsa de valores. Crédito: Shutterstock

Otro martes turbulento en la bolsa de valores estadounidense, con caídas significativas en sus índices más conocidos. El Dow Jones Industrial Average se desplomó 600 puntos, afectado por la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y Canadá.

Este descenso se sumó a una racha negativa que dejó al S&P 500 casi un 10% por debajo de su récord histórico alcanzado en febrero de este año.

En una jornada especialmente volátil, el Dow Jones experimentó una caída de 662 puntos, estableciéndose en 41,447 puntos, lo que representa una pérdida del 1.1%.

De las 30 empresas que componen el índice, 23 cerraron en negativo. Verizon fue uno de los valores más afectados, con una caída del 8% tras advertir sobre un crecimiento débil en la adquisición de suscriptores durante el primer trimestre.

Por otro lado, el S&P 500 también vio descender su valor en 30 puntos, o un 0.5%, cayendo a 5,585 puntos.

Mientras tanto, el Nasdaq Composite osciló entre ganancias y pérdidas, terminando el día con una leve alza de 9 puntos, situándose en 17,477.

El impacto en los mercados ha sido considerable, y según Dan Greenhaus, estratega principal de Solus Alternative Asset Management, “hemos tenido una corrección bastante grande”.

A pesar de ello, añadió que las caídas del 10% no son tan raras como la gente piensa, especialmente después de una fuerte recuperación en los últimos seis meses. “Hemos subido prácticamente de manera continua”, comentó Greenhaus.

Los sectores más golpeados por esta crisis fueron los de energía, materiales e industriales. Estas caídas estuvieron relacionadas con la reciente decisión del presidente Trump de aumentar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio provenientes de Canadá, llevándolos al 50%. Esta medida fue una respuesta a la imposición de una sobretasa del 25% sobre las exportaciones de electricidad hacia Estados Unidos por parte de la provincia canadiense de Ontario.

Además, Trump advirtió que, si Canadá no elimina los aranceles sobre productos lácteos y otros bienes estadounidenses, se implementarán nuevas tarifas el 2 de abril. Esta amenaza generó incertidumbre en los mercados, ya que los inversionistas deberán esperar tres semanas más para saber cómo se desarrollarán las negociaciones.

Entre las empresas más afectadas por esta escalada en la guerra comercial se encuentra Stellantis, fabricante de vehículos como Jeep y Dodge, que tiene varias plantas de producción en Canadá. Esta incertidumbre sobre los posibles efectos de los aranceles podría impactar sus operaciones y sus resultados financieros.

El mercado bursátil ya llevaba tres semanas consecutivas de pérdidas, impulsadas en gran parte por la falta de claridad sobre las políticas comerciales.

Según Art Hogan, estratega principal de B. Riley Wealth, “hemos sido bombardeados con anuncios de aranceles, que, a diferencia de lo que ocurrió en 2018, se aplican de manera universal en lugar de ser una medida puntual”. Esto genera una sensación de caos y desconcierto entre los inversionistas.

Por si fuera poco, las recientes rebajas en las proyecciones económicas de Citigroup y JPMorgan Chase reflejan la creciente preocupación en torno a la salud del mercado en 2025. Además, las advertencias de Delta Air Lines sobre la debilidad en la demanda interna de Estados Unidos aumentaron los temores de una desaceleración económica.

Mientras los mercados luchan por encontrar estabilidad, la situación internacional continúa siendo un factor determinante. Los próximos días serán clave para observar si las medidas comerciales de Trump logran calmar las aguas o si, por el contrario, intensifican aún más la volatilidad en los mercados financieros.

También te puede interesar:

En esta nota

Aranceles Trump bolsa de valores dow jones S&P 500
Contenido Patrocinado