Cómo es la propuesta de Donald Trump para que dejes de pagar impuestos

Durante su discurso inaugural, el presidente Donald Trump anticipó que la imposición de aranceles buscaría el objetivo de eliminar los impuestos sobre la renta

Recorte de impuestos federales de Trump

El presidente Donald Trump quiere que los estadounidenses dejen de pagar diferentes impuestos federales, incluido sobre los ingresos. Crédito: Shutterstock

Donald Trump ha propuesto una medida que promete atraer la atención de millones de estadounidenses: la eliminación de los impuestos federales. Si se llega a implementar, esta reforma cambiaría radicalmente el panorama fiscal en Estados Unidos, lo que podría beneficiar a muchos contribuyentes, especialmente a aquellos con ingresos más bajos.

La propuesta de Trump tiene como objetivo principal eliminar varios impuestos federales, incluidos los impuestos sobre las propinas, el tiempo extra, los pagos de la Seguridad Social e incluso los impuestos federales sobre la renta para las personas que ganan menos de $150,000 dólares anuales.

De acuerdo con datos del U.S. Census Bureau, el 93% de los estadounidenses mayores de 15 años ganaron menos de esa cantidad en 2022, por lo que la mayoría de los residentes en el país verían un beneficio directo de esta medida, con un aumento en el dinero disponible en sus bolsillos.

Aunque los impuestos federales serían eliminados, Trump aclara que los ciudadanos aún tendrían que pagar impuestos a nivel estatal y local, así como las contribuciones a la Seguridad Social y Medicare.

“En lugar de gravar a nuestros ciudadanos para enriquecer a naciones extranjeras, deberíamos estar imponiendo aranceles e impuestos a las naciones extranjeras para enriquecer a nuestros ciudadanos. Eso tiene sentido, ¿verdad?”, señaló Trump durante su discurso inaugural.

Ahora bien, ¿cuánto ahorrarían los ciudadanos si se eliminaran los impuestos federales? Según Jaclyn DeJohn, Directora de Análisis Económico en SmartAsset, las personas con mayores ingresos serían las que más ahorrarían. Esto se debe a que las tasas impositivas federales marginales aumentan conforme los ingresos son más altos.

De acuerdo con DeJohn, alguien en la categoría impositiva del 24% vería un mayor ahorro que alguien en el 22%, y a su vez, los que se encuentran en los tramos del 12% o 10% también experimentarían un beneficio, pero menor.

Para ilustrar cómo funcionaría esto, un ejemplo: una persona que gane $149,000 dólares anuales podría ahorrar aproximadamente $25,300 dólares en impuestos federales, lo que representaría un ahorro efectivo del 17% al año.

En comparación, alguien con un salario de $49,000 dólares podría ahorrar alrededor de $3,896 dólares anuales en impuestos federales, lo que equivaldría a una tasa de ahorro del 8%. Este ahorro dependería, claro, de factores como el lugar de residencia y la estructura fiscal local de cada estado.

Es importante destacar que los efectos de esta propuesta varían dependiendo de la situación de cada persona. El impacto real de esta eliminación de impuestos podría ser diferente según el estado donde se viva y el monto exacto de los ingresos.

Si bien la idea de reducir los impuestos federales resulta atractiva para muchos, es importante tener en cuenta que la propuesta no elimina todos los costos fiscales. Los cambios a nivel estatal y local seguirían existiendo, y cada contribuyente debería considerar cómo estos factores afectarían su economía personal.

También es importante señalar que hasta el momento la eliminación de los impuestos federales sobre la renta es solo una propuesta de Donald Trump. El presidente no ha firmado ni elaborado ningún proyecto de ley, mismo que tendría que llegar a manos del Congreso para su aprobación. En La Opinión, estaremos atentos a saber cómo avanza este proyecto y si logrará pasar el Capitolio.

También te puede interesar:

En esta nota

Aranceles Trump Donald Trump recortes de impuestos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain