Existe una molécula natural que podría competir con Ozempic

Un nuevo péptido identificado en Stanford podría revolucionar la pérdida de peso, ofreciendo una alternativa más segura y efectiva que la semaglutida

Ozempic y Wegovy: 20% de los usuarios de medicamentos para perder peso no recuperan las libras perdidas

La integración de estos medicamentos en la vida de los consumidores plantea un desafío interesante para la industria alimentaria. Crédito: Douglas Cliff | Shutterstock

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 40 % de los adultos en el mundo tienen sobrepeso u obesidad, cifra que casi se ha triplicado desde 1975.

Este aumento ha llevado a la búsqueda de tratamientos efectivos para la pérdida de peso, ya que la obesidad está relacionada con enfermedades como la diabetes tipo 2, problemas cardiovasculares y otros trastornos metabólicos.

En los últimos años, diversos tratamientos han sido investigados, desde suplementos herbales hasta fármacos innovadores. Sin embargo, muchos de estos métodos presentan limitaciones en términos de seguridad y eficacia.

Los suplementos dietéticos, como el extracto de té verde, la Garcinia cambogia y la efedra, han sido evaluados por sus efectos sobre el metabolismo y la supresión del apetito. A pesar de algunos resultados prometedores, su seguridad sigue en debate, y algunos han sido prohibidos debido a efectos adversos graves, como problemas cardiovasculares y daño hepático.

Ante estas incertidumbres, los fármacos basados en agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida (Ozempic), han ganado popularidad. Este medicamento imita las hormonas incretinas, promoviendo la secreción de insulina y la reducción del apetito.

Los ensayos clínicos han mostrado una reducción del peso corporal de hasta un 12 %, aunque con efectos secundarios como náuseas, vómitos y altos costos que limitan su accesibilidad.

Una nueva alternativa

En este contexto, un grupo de científicos de la Universidad de Stanford ha realizado un descubrimiento innovador: el péptido relacionado con BRINP2 (BRP). Identificado mediante inteligencia artificial, este péptido podría representar una alternativa revolucionaria a los tratamientos actuales. Utilizando la herramienta computacional Peptide Predictor, los investigadores analizaron más de 2600 péptidos previamente desconocidos hasta encontrar el BRP.

A diferencia de la semaglutida y otros fármacos basados en incretinas, el BRP no actúa sobre el receptor GLP-1, sino que regula el apetito a través de un mecanismo completamente nuevo.

En estudios preclínicos con ratones y cerdos, la administración de BRP logró reducir significativamente la ingesta de alimentos sin provocar efectos secundarios como náuseas o aversión. Estos hallazgos sugieren que el BRP podría ser mejor tolerado que los tratamientos actuales.

El BRP actúa mediante dos mecanismos principales. Primero, activa la expresión del gen FOS en el hipotálamo, un marcador clave en la regulación del apetito. Esto significa que influye directamente en los circuitos cerebrales que controlan el hambre y la saciedad.

En segundo lugar, a diferencia de los tratamientos basados en incretinas, el BRP mejora la oxidación de lípidos, promoviendo la quema de grasa sin afectar los niveles de glucosa en sangre.

Otra ventaja potencial del BRP sobre la semaglutida es su tolerabilidad. Mientras que Ozempic se asocia con náuseas y pérdida de masa muscular, los estudios en animales han demostrado que el BRP no causa estos efectos adversos, hasta el momento.

Además, se ha observado que este péptido aumenta la termogénesis en el tejido adiposo marrón, lo que significa que no solo reduce el apetito, sino que también acelera el metabolismo y el gasto energético.

Sigue leyendo:

En esta nota

medicamentos para perder peso Ozempic semaglutida Wegovy
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain