Seguidores del “primer santo milenial”, Carlo Acutis, se reúnen antes de su canonización
El papa Francisco le atribuyó un segundo milagro, allanando el camino para santificarlo

An image of 15-year-old Carlo Acutis, an Italian boy who died in 2006 of leukemia, is seen during his beatification ceremony celebrated by Cardinal Agostino Vallini, center, in the St. Francis Basilica, in Assisi, Italy, Saturday, Oct. 10, 2020. (AP Photo/Gregorio Borgia) Crédito: Gregorio Borgia | AP
Los fieles y seguidores de la Iglesia católica se están congregando en una ciudad italiana para observar el cuerpo preservado del joven Carlo Acutis, el primer santo millenial y conocido como “El Influencer de Dios”, antes que su cuerpo sea canonizado en abril de este año.
Los católicos asistieron al Santuario del Despojo en la Iglesia de Santa María la Mayor en Asís para orar y admirar el cuerpo encapsulado del joven Acutis, de 15 años de edad, y considerado como un genio informático y que ahora será santo de la Iglesia tras atribuirle un milagro.
Una tienda de la ciudad medieval también vendía recuerdos y souvenirs que adornaban el rostro del joven adolescente que será canonizado como el primer santo millenial, después de consagrar sus habilidades y hacer uso de estas para evangelizar.

Canonización de Acutis por el papa Francisco
El cuerpo del primer santo millenial fue trasladado a Asís un año después de su muerte, y actualmente se encuentra en exhibición completa junto con otras reliquias vinculadas a él y en 2020 fue beatificado, después que se le atribuyera un primer milagro, la cura de un niño brasileño de una enfermedad congénita que le afectaba el páncreas, siendo este el primer paso hacia la santidad.
En mayo de este año, el papa Francisco le atribuyó un segundo milagro, se trataba de la curación de Valeria Valverde, una estudiante universitaria costarricense en la ciudad italiana de Florencia, donde estudiaba desde 2018, quien padecía una hemorragia cerebral luego de un traumatismo craneoencefálico en un accidente en bicicleta en julio de 2022.
Muchos católicos consideran que Acutis será “el patrono de la web” por haberse dedicado a hablar de su fe y ayudar a los demás a través de la tecnología y Francisco destacó las habilidades de Cutis para la tecnología y de esa manera convertirse en el primer santo de la generación millenial.

Carlo Acutis y la fe católica
El joven Carlo Acutis era un católico devoto, nacido en Gran Bretaña en 1991, pero criado en Italia, creó un sitio web para documentar cada milagro eucarístico reportado y entre sus labores se destacan la atención de personas sin hogar y, por medio de sus conocimientos y habilidades en computación para diseñar sitios online para su parroquia y escuela.
Adicionalmente, lanzó una página web para documentar cada milagro eucarístico existente y que se estrenó días antes de su muerte, el 12 de octubre de 2006, como consecuencia de una leucemia agua, y sus restos fueron trasladados a la iglesia de Asís en abril de 2019.
Este joven dedicó gran parte de su breve vida a la fe católica, pero también era amante de los animales de las computadoras y los videojuegos, pero se distinguía del resto de los jóvenes de su edad por el lugar que la religión ocupaba en su vida desde temprana edad.

A los 7 años, después de realizar su primera comunión, Acutis mostró su interés en la fe católica con una fuerte devoción religiosa. “Estar unido a Jesús: ese es mi plan de vida”, fue el comentario que le hizo a su madre en ese momento y desde entonces intentaba asistir diariamente a la iglesia al frente de su escuela primaria en Milán.
Cutis aseguraba que el sacramento de la eucaristía era su “autopista al cielo” e incluso motivó a sus padres a retomar la práctica del catolicismo y, según una nota de la Agencia Católica de Noticias, hasta logró llevar a su niñera hindú a convertirse y bautizarse.
Quienes lo conocieron, remarcan que Acutis estaba convencido que la evidencia de los milagros eucarísticos podían servir para convencer a la gente de que Jesús estaba presente en cada misa y en 2005 se exhibió por primera vez una exposición de su autoría sobre milagros eucarísticos que, a la fecha ha sido llevada a diferentes parroquias alrededor del mundo.