¿Cómo impactará la nueva política de sobrepagos del Seguro Social en los jubilados?

Los defensores de los adultos mayores aseguran que esta medida de la SSA afectará las finanzas de los jubilados que dependen de sus pagos mensuales

¿Cómo impactará la nueva política de sobrepagos del Seguro Social en los jubilados?

Los sobrepagos también se pueden deber a fallas en el propio sistema de la entidad.  Crédito: Shutterstock

A partir de este jueves 27 de marzo, la Administración de la Seguridad Social (SSA) iniciará el proceso de recuperación del 100% de los pagos en exceso; sin embargo, defensores de los jubilados aseguraron que estas medidas podrían afectar enormemente la situación financiera de muchos adultos mayores.

Los sobrepagos de la entidad se pueden deber a varias razones, las que más resaltan son la falta de actualización de los ingresos y otros datos de los beneficiarios, y las fallas en el propio sistema de la SSA para calcular el monto de los cheques mensuales a los destinatarios.

No obstante, indiferentemente de lo que haya generado el pago en exceso la SSA indicó que para la recuperación de dicho dinero se le hará una deducción del 100% del cheque mensual del beneficiario hasta que se reembolse completamente el sobrepago.

Anteriormente, la SSA usaba una tasa de retención del 10%, pero el nuevo ajuste al 100% fue anunciado recientemente por el comisionado interino del Seguro Social, Lee Dudek con el fin de agilizar la recaudación este año.

Teniendo en cuenta que más del 40% de los beneficiarios del Seguro Social dependen totalmente de sus cheques mensuales, los defensores de los adultos mayores aseguran que este plan de la SSA causará dificultades financieras.

Al respecto Shannon Benton, directora ejecutiva de la Liga de Ciudadanos Mayores comentó que “si bien creemos que los pagos en exceso deben recuperarse, creemos que es esencial que los beneficiarios tengan tiempo para planificar y no enfrenten una presión indebida por una reducción casi inmediata del 100% en los beneficios”, explicó.

Dan Adcock, director de relaciones gubernamentales y políticas del Comité Nacional para la Preservación del Seguro Social y Medicare por su parte también expresó que “si se realiza un pago en exceso, eso significa que la Administración del Seguro Social está reteniendo el 100% de su pago durante el tiempo que sea necesario para reembolsarlo a la agencia, y no tienen dinero para pagar la comida u otros gastos de manutención”, dijo.

Sigue leyendo:

Seguro Social posterga la verificación de identidad en persona
La Administración de Seguridad Social retrasó y limitó sus cambios contra fraudes
La Seguridad Social inicia proceso de recuperación del 100% de los pagos en exceso

En esta nota

Adultos mayores jubilados Seguro social
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain