Año de nacimiento: el dato que nunca debes usar en una contraseña por su fácil hackeo
Esta serie de números suelen emplearse comúnmente debido a que son sencillos de recordar

Desafortunadamente, en internet hay estafadores cibernéticos esperando que cometas errores para atacar y robar. Crédito: Singh Srilom | Shutterstock
Hoy en día, descifrar una contraseña es más fácil de lo que muchos imaginan. Los ciberdelincuentes cuentan con herramientas avanzadas capaces de probar miles de combinaciones en cuestión de segundos.
A pesar de ello, muchas personas siguen utilizando contraseñas débiles o fáciles de adivinar. Y una de las “claves” más usadas, debido a lo fácil que es de recordar, es la fecha de nacimiento. Este dato, sumamente empleado por millones de personas hace que los ataques cibernéticos sean más efectivos.
El problema se agrava con la cantidad de información que las personas comparten en redes sociales. Datos personales que parecen inofensivos pueden ser utilizados por los hackers para descifrar contraseñas y acceder a cuentas privadas sin mayor esfuerzo.

Las contraseñas más predecibles: un blanco fácil para los hackers
De acuerdo con la empresa de ciberseguridad NordPass, uno de los errores más comunes al crear una contraseña es incluir el año de nacimiento, una de las primeras pistas que los atacantes intentan probar. Sumado a esto, el uso de nombres, apellidos o incluso direcciones también facilita que las claves sean descifradas.
Los ataques por “fuerza bruta” son una de las estrategias más usadas por los ciberdelincuentes. Mediante programas especializados, pueden probar millones de combinaciones hasta dar con la correcta. Por este motivo, contraseñas como “Carlos1990” o “Ana2023” son extremadamente inseguras y pueden ser hackeadas en pocos segundos.
Además, el uso de palabras comunes del diccionario representa otro gran riesgo. Muchas personas eligen términos simples como “password” o “123456”, sin saber que estas claves están entre las primeras que prueban los atacantes.

Cómo crear una contraseña realmente segura
De acuerdo con la misma agencia, para evitar que una cuenta sea hackeada con facilidad es fundamental seguir algunas recomendaciones al momento de elegir una contraseña. Entre las más importantes se encuentran:
- Combinar letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales.
- Utilizar al menos 12 caracteres para dificultar su descifrado.
- Evitar información personal, como nombres, fechas de nacimiento o direcciones.
- Crear frases únicas que no tengan relación con la vida personal del usuario.
- Usar un gestor de contraseñas para almacenar claves de manera segura.
- Habilitar la autenticación en dos factores, agregando una capa extra de seguridad.
Proteger cuentas y datos personales es más sencillo de lo que parece. Solo hace falta evitar contraseñas predecibles y adoptar mejores prácticas digitales para reducir el riesgo de sufrir un ataque cibernético.
Continúa leyendo:
FBI alerta sobre una nueva forma de hackeo que se está popularizando
Corea del Norte creó una división especial de hackers que utiliza IA para realizar ataques
Advierten a usuarios de iPhone y Android a borrar todos los SMS maliciosos recibidos