Seis casos de detenciones de ICE que desatan alertas entre inmigrantes incluso con visas

Estudiantes, gente con Green Card y otros inmigrantes han sido arrestados por agentes migratorios bajo el nuevo plan de deportaciones masivas

ICE mantiene operativos en varios estados.

ICE mantiene operativos en varios estados. Crédito: ICE

El gobierno del presidente Donald Trump mantiene su agenda de deportaciones masivas, que no solamente incluye a inmigrantes con historial criminal, sino a cualquier indocumentado, además de acciones contra estudiantes con visa.

“La agenda de deportaciones masivas de Donald Trump continúa atacando a residentes legales, trabajadores esenciales y líderes comunitarios, revelando una terrible verdad: su política migratoria es cruel, caótica e indiscriminada”, advirtió la coalición Immigration Hub. “Ahora, con una ley de guerra de 1798 y un cheque pendiente de $350,000 millones de dólares del Congreso, Trump se dispone a intensificar estos esfuerzos mediante una aplicación militarizada de la ley, vigilancia invasiva y extralimitaciones gubernamentales, todo a expensas de los derechos civiles y las familias trabajadoras”.

La organización advierte que incluso las personas que ya tienen una Green Card podrían enfrentar complicaciones, a pesar de haber pasado sus procesos de seguridad ante la agencia de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

La organización cita un caso en el estado de Washington, donde un técnico de laboratorio de 64 años, quien es titular de una Green Card fue detenido por la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) por una condena de décadas de antigüedad.

“También en Oregón, un joven venezolano solicitante de asilo y voluntario de derechos laborales fue llevado a un centro de detención bajo falsas excusas”, destaca el grupo. “Desde Massachusetts hasta Florida, siguen surgiendo informes de ICE que detiene a personas durante registros rutinarios, arrestos en lugares de trabajo sin orden judicial y redadas que involucran a múltiples agencias federales. El patrón es claro: la maquinaria de deportación de Trump se dirige a personas que trabajan, contribuyen e intentan cumplir con la ley, considerando el debido proceso y la dignidad como opcionales”.

Seis casos preocupantes

La organización cita varios casos de detenciones por parte de los agentes de ICE que muestran un patrón distinto en sus operaciones.

1. Portadora de Green Card. Lewelyn Dixon, empleada de UW Medicine, tiene una Green Card, pero el 28 de febrero, agentes de ICE la detuvieron en Tacoma, Washington, luego de regresar al área de Seattle de visitar a su familia en Filipinas. Fue enviada al centro de detención migratoria de Tacoma. Su abogado, Benjamin Osorio, dijo que fue detenida debido a una condena no violenta de 2001 por malversación de fondos y aunque tuvo que pagar una multa de $6,400, no fue condenada a prisión, según un reporte de KUOW. Ella vive en EE.UU. de los 14 años, ahora tiene 64.

2. Estudiante en Alabama. Una estudiante de doctorado de la Universidad de Alabama fue detenida el 27 de marzo de 2025 en Tuscaloosa. Se trata de Alireza Doroudi, originaria de Irán, quien estudia ingeniería mecánica. La historia fue reportada por el periódico estudiantil The Crimson White. El arresto ocurrió a las 5:00 a.m. local y se desconcen los motivos.

3. Estudiante en Massachusetts. El 27 de marzo también fue detenida Rumeysa Ozturk. El video de su arresto se volvió viral, debido a fueron siete los agentes enmascarados que la arrestaron. Ella es estudiante de la Universidad de Tufts, en Somerville. Su arresto y la revocación de su visa de estudiante fue confirmada por la Administración Trump. Ella escribió una editorial a favor de Palestina en el periódico universitario. La abogada de Ozturk, Mahsa Khanbabai de Khanbabai Immigration Law, confirmó que la visa de estudiante le fue revocada a su clienta. “Deberíamos estar horrorizados por la forma en que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) secuestró a Rumeysa a plena luz del día”, declaró Khanbabai a NBC News.

4. Detenida al ir al Cotsco. El 8 de marzo, Sarahi se subió al auto con sus dos hijos y su hermano de 19 años para acudir al Costco desde su casa en Detroit, Michigan. Por error cruzó el puente Ambassador hacia Canadá, por lo que todos, incluidos los niños, fueron detenidos por agentes migratorios. Un reporte de NPR indica que durante los cinco días siguientes, Sarahi y sus hijos estuvieron retenidos en una oficina sin ventanas, sin acceso a asistencia legal ni comunicación con su consulado. Sus dos hijas, de uno y cinco años. Al final fue liberada de lo que califica como “un secuestro”.

5. Redadas en Boston. El 24 de marzo, el zar de la frontera Tom Homan advirtió que ICE llevó “un infierno” en operaciones en Boston, Massachusetts. La agencia tuvo colaboración del FBI, la DEA y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos. ICE afirmó que se detuvo a más de 200 personas, señalando que tenían “condenas o cargos penales significativos”, pero no presentó prueba alguna al respecto. Defensores de inmigrantes advierten que la operación se llevó sin órdenes judiciales y sin el debido proceso.

6. Trampa de ICE. El 19 de febrero, Jorge Reinaldo Molleda, un solicitante de asilo venezolano de 22 años, recibió una llamada de ICE para una cita al día siguiente para firmar unos documentos, pero tan pronto llegó se le informó que debía ser detenido y fue enviado al Centro de Procesamiento de ICE del Noroeste en Tacoma, Washington. Molleda no tiene récord criminal y se ha involucrado activamente en su comunidad local, como miembro de una iglesia y ha participado en diversas iniciativas comunitarias.

Sigue leyendo:
· Gobierno de Trump pide a indocumentados autodeportarse con CBP Home, pero ¿podrán volver a Estados Unidos?
· USCIS refuerza revisiones de seguridad para inmigrantes que pidan Green Card y otras visas
· ¿Es legal exigir a indocumentados registrarse ante USCIS?

En esta nota

ICE Tom Homan
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain