5 formas en que la caída de la bolsa impacta tu bolsillo sin que lo notes

Aunque no inviertas en la bolsa de valores, sus caídas pueden afectar tu empleo, ahorros y hasta lo que pagas por comida o medicamentos

Las "guerras comerciales", como las originadas por nuevos aranceles, afectan directamente el costo de bienes básicos, lo que impacta en tu bolsillo.

Las "guerras comerciales", como las originadas por nuevos aranceles, afectan directamente el costo de bienes básicos, lo que impacta en tu bolsillo. Crédito: Suwat RIttiron | Shutterstock

Cuando ocurre una caída en la bolsa de valores, podrías pensar que solo afecta a grandes inversores, pero el desplome de los mercados financieros tiene un efecto dominó que, tarde o temprano, alcanza la economía personal de cualquiera. Y lo hace sin previo aviso: desde el empleo hasta el precio del transporte o los medicamentos.

Aunque alguien no posea acciones, la economía está tan interconectada que los movimientos de Wall Street terminan reflejándose en la vida diaria.

La batería de aranceles anunciada por Donald Trump la semana pasada provocó que los mercados bursátiles reaccionaron con intensidad. El índice S&P 500 de Wall Street cayó un 10% en los dos días posteriores al anuncio del Presidente, un retroceso que el mercado de valores no veía desde la pandemia del COVID-19, en 2020.

En este sentido, los analistas advierten que los aranceles podrían tener un efecto destructivo en las economías globales. “A los inversores les preocupa un fuerte impacto en las ganancias corporativas y una desaceleración masiva del crecimiento económico”, dijo Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell, según reseña BBC.

Incluso si no tienes inversiones en bolsa, expertos alertan de que las consecuencias de los aranceles podrás sentirlas en el bolsillo.

¿Cómo afecta la caída de la bolsa de valores en tus finanzas? 5 formas

Las pensiones se ven comprometidas

1

Millones de personas cuentan con fondos de pensiones, tanto públicos como privados, que invierten parte de su capital en mercados financieros. Por eso, cuando los índices bursátiles caen, también lo hace el valor de esos ahorros.

Aunque las pérdidas puedan parecer lejanas, pueden impactar el monto que alguien reciba al jubilarse. Por eso, los expertos recomiendan no tomar decisiones precipitadas y recordar que las pensiones, como cualquier inversión, están pensadas a largo plazo.

El empleo en juego

2

Las caídas bursátiles suelen generar incertidumbre sobre el futuro económico. Como resultado, muchas empresas frenan sus planes de expansión, paralizan contrataciones o incluso aplican recortes.

Esto se agrava en sectores dependientes del comercio exterior. Si una empresa enfrenta nuevos aranceles o barreras comerciales, puede reducir su producción y, por lo tanto, su plantilla. En un mundo globalizado, lo que suceda en Estados Unidos o Asia puede terminar afectando directamente el empleo en otras regiones.

Menos consumo, más precaución

3

En tiempos de incertidumbre, las familias tienden a priorizar el ahorro. Eso se traduce en menos consumo general, lo cual afecta a negocios, industrias y gobiernos.

Los grandes gastos, como la compra de un coche, un viaje o una reforma, suelen postergarse cuando el ambiente económico no genera confianza. Ese efecto dominó termina frenando la economía en su conjunto.

Los créditos se endurecen

4

Cuando los bancos anticipan un deterioro económico, se vuelven más estrictos. Eso significa que tanto personas como empresas tienen menos acceso a financiamiento.

Para las familias, eso puede dificultar la compra de vivienda, estudios o emprendimientos. Para las empresas, puede implicar la necesidad de frenar operaciones o reducir personal, afectando así a más trabajadores.

Aumenta el costo de vida

5

Las “guerras comerciales”, como las originadas por nuevos aranceles, encarecen los productos importados. Eso afecta directamente el costo de bienes básicos como alimentos o medicamentos.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. advirtió que los aranceles de Trump “encarecerán de inmediato, alimentos, transporte y medicamentos”.

Estos son los productos que más subirán de precio por nuevos aranceles de Trump.

Goldman Sachs prevé aumento de recesión

El pasado domingo, la banca de inversión y valores más grande del mundo, Goldman Sachs, actualizó su informe sobre el panorama económico que se avecina en Estados Unidos y la creciente probabilidad de una recesión.

“Fuerte endurecimiento de las condiciones financieras, el boicot de los consumidores extranjeros y un aumento continuo de la incertidumbre política que probablemente deprimirá el gasto de capital más de lo que habíamos previsto”, son algunos aspectos que señalan los economistas liderados por Jan Hatzius.

Tan solo la semana pasada, los analistas indicaban que las probabilidades de una contracción de la economía para los próximos 12 meses habían aumentado un 35%, pero el reciente informe lo titularon “Cuenta regresiva para la recesión”, señalando que las posibilidades crecieron un 45%.

Caídas en los principales mercados

Para el lunes, el Dow Jones cayó 1,212 puntos o lo que se traduce en un 3.2%, mientras que el S&P 500 bajó 177 puntos o un 3.5%; y el Nasdaq Composite perdió 556 puntos o un 3.6%.

A su vez, los mercados asiáticos también están registrando su peor racha. El Nikkei 225 de Tokio se cayó un 7,8%. El Kospi de Corea del Sur se desplomó un 5,6%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong cayó un 13.2%, el índice compuesto de Shanghái se desplomó un 7.3%, y el Taiex, en Taiwán cayó un 9.7%.

En cuanto al S&P/ASX 200 de Australia retrocedió un 4.2%, las acciones europeas igualmente se registraron a la baja. El índice DAX alemán cayó un 5.8%, el CAC 40 de París bajó 5.8%, y el FTSE 100 británico se desplomó un 4.9%.

Sigue leyendo:

· Mariscos, café y aceite de oliva: los productos más afectados por los aranceles de Trump
· JP Morgan presagia que la economía estadounidense pronto entrará en recesión debido a los aranceles
· China aplicará aranceles de 34% a todos los productos estadounidenses

En esta nota

Aranceles Trump bolsa de valores
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain