La historia de Bayron Matos, dominicano en la NFL, es nominada al Emmy
Documental sobre el camino de Bayron Matos a los Miami Dolphins destaca la superación del atleta y la vía de acceso internacional a la NFL

La historia de Bayron Matos, quien ha recorrido un camino improbable hasta llegar a los Miami Dolphins, fue llevada a la pantalla en un documental nominado al premio Emmy. Crédito: Doug Murray | AP
Un documental que relata la inspiradora historia de Bayron Matos, impresionante atleta dominicano que contra todo pronóstico llegó a la NFL con los Miami Dolphins, ha sido nominado al premio Emmy.
“Bayron Matos: orgullo de Los Mina” es un documental original de Mundo NFL y coproducido por Remezcla. La cinta, dirigida por el cineasta Jerry Terrero, recibió una de las 23 nominaciones al Emmy que totalizó la National Football League este año en sus distintas propiedades, incluyendo NFL Network y NFL Films.
Matos, de 24 años y que juega como liniero ofensivo, firmó contrato con los Miami Dolphins este enero, lo cual constituye un meritorio logro considerando sus orígenes humildes en el barrio de Los Mina, en República Dominicana y el hecho de que él empezó a jugar fútbol americano apenas en 2022 tras haber llegado a Estados Unidos inicialmente como jugador de baloncesto.
La importancia de contar historias de adversidad
El documental se enfoca en el improbable camino de un atleta latinoamericano hasta la liga deportiva más popular de Estados Unidos; en un deporte tan complejo de practicar como lo es el fútbol americano cuando se proviene de una comunidad como la de Bayron Matos: Los Mina, en Santo Domingo.
“Pienso que como cineasta dominicano, como realizador dominicano-americano, yo siempre busco historias de nosotros que no son contadas”, dijo Terrero en una charla reciente con Remezcla. “Este chico que vino de orígenes humildes y un barrio en la República Dominicana que algunas veces se ve vapuleado con violencia, y ver cómo se sobrepuso, y el deporte es lo que salvó su vida”.
Matos se destacó como prospecto de baloncesto de preparatoria en la Hamilton Heights Christian Academy, en Chattanooga, Tennessee. Generó interés de numerosas universidades que le ofrecieron beca. Matos se decidió por New Mexico en 2019. Dos años más tarde se transfirió a South Florida. Fue ahí que probó suerte en el emparrillado en 2022.
Con sus 6-7 pies de estatura y 313 libras de peso, el liniero ofensivo se hizo elegible para el Draft de la NFL de 2024 y llamó la atención con su habilidad atlética en el NFL Scouting Combine. No fue seleccionado, pero los Dolphins lo firmaron de inmediato como agente libre.

El fascinante reto para Bayron Matos en los Dolphins
Terrero, quien ha trabajado con algunas de las más grandes estrellas latinas de la música, dijo que en el documental también le interesaba poner luz en el programa implementado por la NFL para captar talentos de otros países, el NFL International Pathway Program.
Jordan Mailata, el extraordinario tackle izquierdo australiano de los campeones Philadelphia Eagles, es el más destacado jugador surgido de dicho programa. Al igual que Mailata, quien practicaba el rugby australiano, Matos empezó a jugar fútbol americano tras hacer la transición desde otro deporte.
Sin haber jugado casi nada como universitario en el equipo de South Florida, su andar con los Dolphins este año promete ser una historia fascinante de desafío.
“Hay tanta gente en muchos países que aún ven el futbol americano como un deporte estadounidense, y no sienten que haya un camino a seguir… Estos chicos que aman el fútbol americano en el extranjero pueden decir: ‘wow, podría haber un camino para mí y un potencial para llegar a la NFL'”.
La 46 entrega de los Emmy Deportivos será el 20 de mayo en Nueva York.
Sigue leyendo:
– “El béisbol de otra cosa”, la campaña para celebrar la cultura latina en las Ligas Mayores
– La admirable Sophie Guitron, ganadora del premio nacional de los NFL Latino Youth Honors
– Diana Flores y Christian González palpan el crecimiento de la NFL a través del flag football
– Enrique Garay, el comunicador mexicano que llegó a 40 Super Bowls: “Un soñador”