Trump lanza nueva amenaza con sanciones y aranceles a México por violar el Tratado de Aguas
La presidenta de México ha argumentado que una sequía histórica ha imposibilitado el abastecimiento regular de agua a EE.UU., pero negó incumplimiento

“México no ha incumplido el tratado de agua”, responde Sheinbaum a Trump. Crédito: AP
Pese a que la relación entre Donald Trump y el gobierno de México ha caminado con cierta cordialidad, el presidente de Estados Unidos lanzó una nueva amenaza al país vecino, con la posibilidad de imponer aranceles si no da agua a Texas, como lo establece el Tratado de Aguas de 1944; y acusó a su vecino del sur de “robar” el recurso a los agricultores de Texas.
El Tratado de Aguas de 1944 se estableció para el aprovechamiento de las aguas de los ríos Colorado y Tijuana y del río Bravo desde Fort Quitman, Texas, hasta el Golfo de México entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos.
Según datos oficiales, este documento define cuánta agua puede recibir cada país y establece mecanismos para su cumplimiento.
En el caso del Río Colorado nace en territorio de Estados Unidos. De acuerdo con el tratado, EE.UU. debe entregar a México al menos un millón 850 mil metros cúbicos (m³) de agua al año provenientes de este río.
En tanto, el Río Bravo, que nace en México, también es regulado por este tratado y establece que Estados Unidos debe recibir 2 millones 158 mil m³ cada cinco años, lo que representa casi 432 mil metros cúbicos anuales.
Bajo este panorama, el presidente estadounidense, Donald Trump, acusó a México de violar el Tratado de Aguas de 1944 y aseguró que esa actuación “injusta” y que perjudica a los agricultores de Texas se va a acabar “ya”.
“¡Eso se acaba ya! Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados ni perjudique a nuestros agricultores texanos”, dijo en su red, Truth Social.
Según el republicano, México debe al estado de Texas 1.3 millones de acres-pies de agua (aproximadamente 160,290 hectómetros cúbicos), y que debido a ello, el mes pasado ya había detenido envíos de agua a Tijuana, algo que seguirá vigente hasta que “México cumpla con el Tratado de Aguas de 1994”, según explicó el mandatario.
“Mi Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, está defendiendo a los agricultores de Texas, y seguiremos escalando las consecuencias, incluyendo ARANCELES y, tal vez incluso SANCIONES, hasta que México honre el Tratado, ¡y Dé A TEXAS EL AGUA QUE SE LE DEBE!”, añadió.
Tras esta nueva amenaza de sanciones de Trump que difundió en sus redes sociales, también por esta vía respondió la mandataria mexicana: “Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad del agua, México ha estado cumpliendo. La Comisión Internacional de Límites Aguas ha continuado los trabajos para identificar opciones de solución favorables para ambos países”.
Sheinbaum explica que ha instruido a los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural, de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente para que “de inmediato hagan contacto con la secretaría de Agricultura y el Departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos. Estoy segura de que, como en otros temas, se llegará a un acuerdo”.
Sigue leyendo:
· Cuenta regresiva para el horario de verano: ¿cuándo hay que adelantar los relojes?
· Trump reafirma que buscará eliminar el horario de verano
· ¡Prepárate para el cambio de horario! Está por arrancar y puede tomarte desapercibido