China intensifica su guerra comercial con Estados Unidos al elevarle los aranceles a 125%

China incrementó a 125% los aranceles destinados a las exportaciones de productos y mercancías estadounidenses

Guerra comercial entre Estados Unidos y China

A partir de incrementos arancelarios a sus exportaciones, se intensifica la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Crédito: Ng Han Guan | AP

El gobierno de China respondió a la presión ejercida por el presidente Donald Trump al incrementarle de nueva cuenta los aranceles y de manera similar le impuso 125% de arancel a sus importaciones agudizando la guerra comercial en que están inmersas ambas naciones.

Mediante un comunicado, el Ministerio de Finanzas de China además anticipó que la nueva tasa impositiva a las importaciones sería definitiva y que ya no participaría más en la espiral de aumentos arancelarios.

“Incluso si Estados Unidos continúa imponiendo aranceles más altos, ya no tendrá sentido económico y se convertirá en una broma en la historia de la economía mundial.

Con el nivel arancelario actual, el mercado no puede aceptar los productos estadounidenses exportados a China.

Si EE.UU. continúa jugando con las cifras arancelarias, China lo ignorará“, indica parte de la misiva.

Sin embargo, desde Beijing advirtieron que, lejos de quedarse con los brazos cruzados ante mayores afectaciones a los intereses de China, buscarán la manera de contrarrestarlas.

La guerra comercial entre las dos principales economías del planeta ha ido escalando debido a que el “Gigante Asiático” no se ha dejado intimidar por las órdenes del republicano que gobierna la Casa Blanca y, en cuestión de días, sus aranceles implementados han ido subiendo primero al 50%, después al 84% y de allí hasta 125%.

Lejos de intimidarse, China continúa respondiendo a la estrategia de Estados Unidos de gravarle sus exportaciones. (Crédito: Damian Dovarganes / AP)

A esto debe agregarse que, mientras el gobierno de Washington anunció una pausa de 90 días a la entrada en vigor para los aranceles que le impuso a la mayoría de los países con quienes comercia, dejó fuera a China pues lo definió como un país estafador.

“Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone a China al 125%, con efecto inmediato. En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que estafar a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable”, señaló el presidente estadounidense después de firmar la orden para incrementarle el gravamen a sus exportaciones.

Al respecto, el Ministerio de Finanzas considera que la posición fijada por Trump representa una violación al orden económico global establecido por su propio país ocho décadas atrás.

“EE.UU. solo impuso aranceles excesivamente altos a China, lo que violó gravemente las reglas económicas y comerciales internacionales, hizo caso omiso del orden económico global posterior a la Segunda Guerra Mundial construido por el propio EE.UU. y violó las leyes económicas básicas y el sentido común. China condena esto enérgicamente”, enfatizó.

Sigue leyendo:

Trump suspende 90 días aranceles y castiga a China con 125% en tarifas

• Trump asegura que los países a los cuales les impuso aranceles “le están besando el trasero”

• Los aranceles de Trump despiertan preocupación en los empresarios

En esta nota

Aranceles Trump Donald Trump Guerra comercial China-EEUU
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain