USPS propone aumentos de tarifas para el verano
El Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS) presentó una solicitud a la Comisión Reguladora Postal para subir sus tarifas: aquí lo que costaría

De aprobarse el aumento del Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS), los precios cambiarían en julio. Crédito: Shutterstock
El Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS) ha propuesto un nuevo aumento en sus tarifas que entraría en vigor este verano. La solicitud oficial fue presentada el miércoles ante la Comisión Reguladora Postal, la cual debe aprobar el ajuste para que pueda aplicarse.
Entre los cambios más destacados se encuentra el alza del sello postal de primera clase, conocida como la estampilla “forever” (por siempre o perpetua), que pasaría de 73 a 78 centavos.
De aprobarse, este incremento de cinco centavos también se extendería a otros servicios postales. Las postales, cartas con medidor y el correo internacional sufrirían aumentos similares. La fecha propuesta para que estas tarifas entren en vigor es el 13 de julio.
El USPS estima que los cambios propuestos elevarán el costo de los productos de servicios de correspondencia en aproximadamente un 7.4%. Esta cifra refleja una estrategia ya aplicada en años anteriores.
Según la institución, el aumento es necesario para alcanzar una estabilidad financiera sostenible, especialmente ante la disminución constante del volumen de correo de primera clase.
El exdirector general del Servicio Postal, Louis DeJoy, había advertido con anterioridad que los usuarios deberían acostumbrarse a “incrementos incómodos” en las tarifas. Según explicó, el USPS había operado por “al menos 10 años con un modelo de precios defectuoso”, lo que justificaba la urgencia de las alzas. DeJoy renunció en marzo, tras casi cinco años en el cargo, dejando su puesto en medio de un debate creciente sobre el futuro de la agencia.
Durante su gestión, DeJoy enfrentó críticas y propuestas de reforma estructural. En particular, surgieron ideas impulsadas por el expresidente Donald Trump y por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por Elon Musk, que incluyeron la posibilidad de privatizar el servicio postal.
Tras la salida de DeJoy, el subdirector general Doug Tulino asumió el liderazgo de forma interina. Se espera que la Junta de Gobernadores del USPS designe pronto a un nuevo director general.
Trump también ha mencionado que considera transferir la gestión del USPS al Departamento de Comercio. Su intención sería detener las pérdidas en una agencia que maneja un presupuesto anual de $78 mil millones de dólares y que ha enfrentado dificultades para mantenerse rentable debido a la caída en el uso del correo tradicional.
Los aumentos propuestos se suman a una tendencia que afecta tanto a consumidores como a pequeñas empresas, quienes dependen del USPS para sus envíos diarios. A pesar de que los llamados “sellos para siempre” (forever stamps) seguirán siendo válidos, los nuevos precios podrían impactar la frecuencia de uso del servicio postal por parte de muchos hogares y emprendedores latinos en Estados Unidos.
Para los usuarios frecuentes, este cambio representa una oportunidad para anticipar compras de sellos a los precios actuales antes de que entren en vigor los nuevos costos.
También te puede interesar:
- Seguro Social: quiénes recibirán casi $2,000 esta semana
- Cómo es la moneda de un centavo de 1964 que vale hasta $75,000
- Cómo es la moneda de 10 centavos de 1964 que vale desde $4,000 hasta $20,000
- Las 13 monedas de 50 centavos de Franklin más valiosas: alcanzarían los $130,000
- Cuánto se llevará la tienda que vendió el boleto premiado de $527 millones de Powerball