Chevrolet celebra con la S10 100 años una edición especial

La Chevrolet S10 edición 100 años conmemora el centenario de General Motors en Brasil con un diseño exclusivo

Chevrolet S10 100 años

Chevrolet S10 100 años. Crédito: Chevrolet. Crédito: Cortesía

Cien años no se cumplen todos los días, y cuando una marca como Chevrolet alcanza ese hito en un país tan importante para su historia como Brasil, la celebración no puede pasar desapercibida.

Lee también: Audi RS e-tron GT Performance, el más potente de la historia

Para conmemorar su centenario en suelo brasileño, General Motors se ha propuesto lanzar productos conmemorativos que no solo miren hacia el pasado, sino que proyecten el legado de la marca hacia el futuro.

Puedes leer: La Bronco Sport 2025 se pone más salvaje con Sasquatch

En ese contexto nace la Chevrolet S10 100 años, una edición especial de su icónica pick-up mediana, concebida como símbolo de tradición, potencia y conexión con el cliente.

Aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta de su lanzamiento, la firma ya comenzó a revelar detalles del modelo que promete convertirse en objeto de deseo para los entusiastas del off-road y de la historia automotriz.

Y no es para menos. La S10 no es solo una pick-up: es parte del ADN de Chevrolet en América del Sur. Desde su debut en la región, ha conquistado caminos, trabajos pesados y rutas familiares, convirtiéndose en una de las camionetas más reconocidas y confiables del mercado.

Un diseño exclusivo que habla de fuerza

En uno de los más recientes adelantos compartidos por la marca, se dejó ver el nuevo frontal de la S10 100 años. A simple vista, queda claro que esta no será una versión más.

La estética general apuesta por un aire más robusto y aventurero, sin perder la elegancia que distingue a la gama más alta del modelo.

El marco de la parrilla frontal, por ejemplo, abandona el cromado habitual en versiones como la High Country para adoptar el color de la carrocería, otorgándole una apariencia más sobria y moderna.

El paragolpes inferior es completamente negro, e incorpora dos apliques laterales que simulan ser ganchos de remolque —aunque los funcionales están más abajo—, dentro de los cuales se alojan faros auxiliares LED.

Inspiración americana, corazón sudamericano

Uno de los detalles más llamativos es el capot, que presenta una especie de toma de aire inspirada directamente en la Chevrolet Colorado ZR2, la versión norteamericana de esta pick-up.

A pesar de que no se ha confirmado si es funcional o puramente estética, este rasgo reafirma el enfoque deportivo y off-road de la edición 100 años.

Por supuesto, no todo es diseño: esta edición especial vendrá con una suspensión revisada, mayor despeje del suelo y neumáticos todoterreno, lo que refuerza su capacidad para encarar terrenos difíciles.

Las llantas de aleación oscurecidas, los nuevos gráficos laterales, la barra en la caja de carga y el exclusivo color arena de la carrocería completan una estética que no pasará desapercibida.

Debajo del capó no habrá sorpresas: la S10 100 años mantiene el confiable motor turbodiésel Duramax de 2.8 litros, capaz de entregar 207 caballos de fuerza y 510 Nm de torque.

Este bloque irá asociado a la conocida transmisión automática de 8 velocidades y al sistema de tracción 4×4, ideal para quienes buscan un vehículo tanto para el trabajo como para la aventura.

Edición especial número 100

Además del simbolismo del centenario, esta pick-up se convierte también en la 100ª edición especial lanzada por Chevrolet en Brasil.

Todo comenzó en 1976 con el Chevette GP, y desde entonces la marca ha producido versiones especiales de modelos icónicos como el Opala, Monza, Kadett, D20, Silverado, Corsa, Astra, Vectra, Cruze, Onix y Tracker, entre muchos otros.

“La elección se basó en varias razones. Empezando por la relevancia que cada uno representa para el mercado nacional, como símbolo de innovación y pionerismo en sus respectivos segmentos”, explicó Paula Saiani, directora de Marketing de Producto de GM Sudamérica.

“Además, cada uno se fabrica en uno de los complejos industriales que General Motors tiene en Brasil: el Onix en Gravataí (RS), el Tracker en São Caetano do Sul (SP) y el S10 en São José dos Campos (SP)”, añadió.

En efecto, esta celebración no girará solo en torno a la pick-up. Chevrolet también presentará ediciones conmemorativas de los modelos Onix y Tracker bajo el emblema “100 años”, reforzando así el peso simbólico de esta campaña que busca conectar emocionalmente con el consumidor brasileño y regional.

Las series especiales como herramienta de marca

A lo largo de las décadas, Chevrolet ha demostrado una gran habilidad para conectar con sus clientes a través de las ediciones especiales. Lejos de ser simples versiones decorativas, estas variantes suelen celebrar hitos históricos, transmitir valores de la marca o resaltar características particulares del producto.

“Las series especiales siempre han sido una herramienta poderosa para que Chevrolet comunique una idea, celebre un momento o realce un atributo específico del producto. Forman parte de nuestra identidad y representan la capacidad de la marca para interpretar el espíritu de la época, conectando con los deseos y valores del consumidor”, afirmó Suelen Arice, Gerente de Marketing de Producto de GM Sudamérica.

¿Cuánto costará la S10 100 años?

Aunque Chevrolet aún no ha revelado el precio oficial de esta edición especial, los rumores en el sector apuntan a que su valor superará el de las versiones tradicionales High Country, situándose probablemente en torno a los $52,000 dólares.

Ese precio se justificaría no solo por su carácter exclusivo, sino también por el equipamiento adicional, la preparación off-road y la limitada disponibilidad que, según estimaciones, podría rondar las pocas miles de unidades.

Más allá de los detalles técnicos o estéticos, la S10 100 años representa una filosofía de marca. Es un homenaje a la confianza de los consumidores, al trabajo de miles de operarios en las plantas de producción y a una historia compartida entre la marca del moño y el pueblo brasileño.

La pick-up se fabricará en el complejo industrial de São José dos Campos (SP), el mismo donde nació su primera generación. Desde allí, no solo abastecerá al mercado brasileño, sino que llegará también a otros países del Mercosur, incluyendo Argentina, donde la S10 ha tenido históricamente una presencia sólida.

Seguir leyendo:

Nissan renovará su conducción autónoma en 2027 con IA
¿Y ahora? Tesla se desploma: sus acciones caen más del 10%
Crisis en la industria automotriz por aranceles de Trump

En esta nota

Chevrolet
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain