El estudiante palestino que fue detenido en EE.UU. cuando acudió a la entrevista para obtener la ciudadanía

El estudiante de filosofía Mohsen Mahdawi fue detenido por agentes migratorios en Vermont. Su defensa dice que es perseguido por su activismo

El estudiante palestino que fue detenido en EE.UU. cuando acudió a la entrevista para obtener la ciudadanía

Mohsen Mahdawi fue detenido por agentes federales en Vermont.  Crédito: Reuters

Mohsen Mahdawi, un estudiante palestino que debía graduarse en Filosofía el próximo mes de la Universidad de Columbia (Nueva York), fue detenido este lunes cuando acudió a una entrevista para su proceso de obtención de ciudadanía de EE.UU.

A pesar de haber sido residente permanente durante 10 años, funcionarios de migración lo detuvieron por presuntamente haber participado en la organización protestas propalestinas en su campus universitario.

Un video difundido en redes sociales muestra cómo el joven es escoltado hasta un automóvil por dos agentes con chalecos policiales. Uno de ellos usa una chaqueta del HSI (Investigaciones de Seguridad Nacional).

Según su abogada, Luna Droubi, la detención ocurrió en la ciudad de Colchester, en el estado de Vermont, “como represalia directa” del gobierno de Donald Trump por la participación del joven en las manifestaciones universitarias contra la guerra de Israel en Gaza el año pasado.

“Su detención es un intento de silenciar a quienes denuncian las atrocidades cometidas en Gaza. También es inconstitucional”, afirmó Droubi.

La BBC solicitó información de este caso al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

Al igual que Mahdawi, otros participantes en protestas contra la guerra han sido detenidos en EE.UU., entre ellos Mahmoud Khalil, también de la Universidad de Columbia, y Rumeysa Ozturk, de la Universidad de Tufts, en Boston.

La abogada de Mahdawi solicitó a un tribunal federal una orden para impedir que las autoridades de inmigración trasladen a Mahdawi fuera de Vermont o que lo expulsen de Estados Unidos.

El juez William Sessions la concedió rápidamente.

EPA: Mohsen Mahdawi es estudiante de filosofía de la Universidad de Columbia.

El activismo de Mahdawi

Mohsen Mahdawi es originario del territorio palestino de Cisjordania, y creció en un campo de refugiados, según un perfil difundido por el diario estudiantil Columbia Daily Spectator.

El joven aseguró que, cuando tenía 15 años, un soldado israelí le disparó en la pierna. Unos años antes vio morir a su amigo de 12 años por el disparo de otro soldado israelí.

Se mudó a Estados Unidos en 2014.

Fue en 2023 cuando empezó a participar en una huelga y protesta artística contra la guerra en Gaza. Asegura que dos de sus primos han muerto en Cisjordania desde el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023.

También dijo que varias casas de sus familiares y la tienda de su padre en Yenín fueron destruidas por las fuerzas israelíes.

Junto a Mahmoud Khalil, fundó la organización Dar: Sociedad de Estudiantes Palestinos en la Universidad de Columbia para “celebrar la cultura, la historia y la identidad palestinas”, según un documento judicial presentado por su defensa al juez Sessions.

En el documento se describe al estudiante de filosofía como un budista que cree en “la no violencia y la empatía como principios centrales de su religión”.

En diciembre pasado, concedió una entrevista al programa 60 Minutes de la cadena CBS en la que acusó a Israel de genocidio, pero también señaló que debían “tenderse puentes con las comunidades judía e israelí”.

“Este es para mí el camino a seguir”, dijo en la entrevista, en la que condenó firmemente el antisemitismo.

Su abogada aseguró que es residente permanente en Estados Unidos desde 2015. Según los registros de ICE, fue internado a un centro de detención del área de Boston, aunque su abogada dijo previamente que no sabía a dónde se lo habían llevado.

La Coalición de Solidaridad con Palestina de Columbia, en la que participaba el estudiante, dijo en un comunicado que lo “apoya plenamente”.

“Mohsen era un líder estudiantil pacífico que, al igual que Mahmoud Khalil, fue implacablemente atacado y calumniado por estudiantes, profesores y exalumnos proisraelíes de la Universidad de Columbia”, dice la nota.

Getty Images: Cientos de estudiantes protestaron durante varias semanas en la Universidad de Columbia a favor de la causa palestina.

Persecución de estudiantes

La detención de Mahdawi se produce en medio de una campaña del gobierno del presidente Donald Trump contra lo que considera activismo antiisraelí en Estados Unidos.

El mes pasado, el secretario de Estado Marco Rubio dijo que al menos 300 visados de estudiantes extranjeros habían sido revocados en un esfuerzo por combatir el antisemitismo en las universidades del país.

Los críticos a estas medidas dicen que los funcionarios estadounidenses están acusando falsamente a los estudiantes y violando su derecho a la libertad de expresión.

El senador Bernie Sanders afirmó en X que Mahdawi “fue detenido ilegalmente por ICE durante lo que se suponía que era el último paso de su proceso de ciudadanía”.

“Se le debe conceder el debido proceso bajo la ley y ser liberado inmediatamente de su detención”, añadió Sanders.

El juez Sessions también celebró una audiencia el lunes en el caso de Rumeysa Ozturk, una estudiante turca de la Universidad Tufts que fue detenida por las autoridades de inmigración el mes pasado.

El magistrado dijo que el gobierno Trump provocaría una “crisis constitucional” si no libera a la estudiante si el tribunal ordenara que fuera trasladada de un centro de detención de Luisiana a Vermont.

Por otro lado, los abogados de Mahmoud Khalil están impugnando el fallo de una jueza emitido el viernes que permite al gobierno deportarlo bajo el criterio de que es un riesgo para la seguridad nacional.

Este líder de las protestas de la Universidad de Columbia fue detenido el mes pasado fuera de su alojamiento en el campus cuando estaba acompañada de su esposa, embarazada de 8 meses, y fue trasladado a un centro de detención de Luisiana.

BBC:

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

En esta nota

Inmigrantes en EEUU
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain