Las canciones que usan los narcos en TikTok para atraer a jóvenes
Un estudio reveló las canciones más usadas en TikTok por los cárteles de la droga para atraer a los jóvenes

Narcocorridos en videos de los cárteles de la droga en TikTok. Crédito: Pixabay
Los cárteles de la droga en México están utilizando TikTok como herramienta de reclutamiento mediante videos que combinan música viral y contenido visual para atraer a jóvenes. Un ejemplo típico es un video de 15 segundos en el que un convoy de camionetas avanza rápidamente por un camino de terracería, con hombres armados y encapuchados mientras suena el corrido “Pura gente del Mencho”.
Según el estudio “Nuevas fronteras en el reclutamiento digital”, realizado por El Colegio de México y la Universidad de Northeastern, más de 100 cuentas vinculadas a cárteles como el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el cártel de Sinaloa y el cártel del Noreste (CDN) están usando TikTok para difundir su mensaje.
Las canciones, en su mayoría corridos y música norteña, son claves en esta estrategia. Títulos como “Pura Gente del Mencho” de Revolver Cannabis, “Cartel de Jalisco” de El Komander y “El Mayo Zambada” de Los Tucanes de Tijuana son algunos de los más populares.
Canciones más utilizadas por cárteles en TikTok:
- El Muchacho – Fuerza Regida
- Pura Gente del Mencho – Revolver Cannabis
- Cartel de Jalisco – El Komander
- Los Cuatro de las Cuatro Letras – Los Alegres del Barranco
- El Señor de la Virgen – Los Plebes del Rancho
- El 03 y Gente del General – Fuerza Regida
- El Gallito – Fuerza Regida
- SU CASA – Fuerza Regida
- Hay Peda – Fuerza Regida
Estas son solo algunas de las canciones que son usadas en videos por parte de los cárteles de la droga.
Hashtags y emojis
Los cárteles no solo utilizan música para atraer a sus seguidores, sino que también emplean hashtags específicos y emojis para reforzar su mensaje. El CJNG, por ejemplo, usa etiquetas como #4letras y #trabajoparalamaña, además de emojis de gallos o ninjas encapuchados. El Cártel de Sinaloa hace lo propio con hashtags como #gentedelmz y el símbolo de “chapizza”, en alusión a Joaquín “El Chapo” Guzmán.
El estudio también destaca la utilización de imágenes de camionetas de lujo, convoyes armados y figuras como la Santa Muerte, que son recurrentes en los videos y refuerzan una narrativa de poder y pertenencia. Con estos contenidos, los cárteles buscan atraer a una audiencia joven, fomentando un estilo de vida criminal a través de la música y el simbolismo visual en una plataforma de amplio alcance.
Sigue leyendo:
- Adiós a los narcocorridos en Aguascalientes, se van sumando estados a las restricciones
- Destacan reducción de ingreso de fentanilo a EE.UU. tras la llegada de Sheinbaum
- Narcominas y desplazamiento forzado agravan la crisis en Tierra Caliente, Michoacán
- Cárteles mexicanos reclutan jóvenes en TikTok con emojis y promesas falsas, revela estudio