window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

De Windows a macOS: 3 claves para una transición sin tropiezos

Si estás pensando en cambiar de computadora y dar el salto de Windows a macOS estas son algunas de las cosas que debes saber de forma anticipada

Cambiar de sistema operativo puede llegar a ser un reto si no conoces macOS

Cambiar de sistema operativo puede llegar a ser un reto si no conoces macOS Crédito: Shutterstock

Dar el salto de Windows a macOS no es simplemente cambiar de equipo: implica reconfigurar la forma en que interactúas con tu computadora. Aunque ambos sistemas operativos están diseñados para ser intuitivos, la transición puede ser un reto si llevas años usando Windows. Desde los atajos de teclado hasta la gestión de archivos y aplicaciones, todo cambia. Aquí te contamos tres aspectos clave que debes conocer antes de hacer el cambio, especialmente en lo referente a la interfaz de usuario, donde notarás un giro total en la experiencia.

1. Interfaz de usuario: un cambio de paradigma

Migrar de Windows a macOS implica adaptarse a una filosofía de diseño diferente. Mientras que Windows ofrece una interfaz más personalizable, macOS se caracteriza por su diseño minimalista y elegante. Por ejemplo, en macOS, los botones para cerrar, minimizar y maximizar ventanas se encuentran en la esquina superior izquierda, a diferencia de Windows, donde están en la esquina superior derecha .​

Además, macOS utiliza el Dock en la parte inferior de la pantalla para acceder rápidamente a las aplicaciones, mientras que Windows emplea la barra de tareas. El Finder de macOS, equivalente al Explorador de archivos de Windows, presenta una interfaz más simplificada, lo que puede requerir un periodo de adaptación para los nuevos usuarios .​

2. Integración con el ecosistema Apple

Una de las ventajas de macOS es su integración con otros dispositivos Apple. Funciones como Handoff permiten comenzar una tarea en un dispositivo y continuarla en otro sin interrupciones. Además, iCloud facilita la sincronización de archivos, contactos y calendarios entre dispositivos .​

Sin embargo, esta integración también significa que macOS es un sistema más cerrado en comparación con Windows. La personalización es más limitada y algunas aplicaciones disponibles en Windows pueden no estar disponibles en macOS, lo que puede requerir la búsqueda de alternativas o soluciones específicas .​

3. Herramientas de migración y compatibilidad de software

Para facilitar la transición, Apple ofrece el Asistente de Migración, una herramienta que ayuda a transferir datos desde un PC con Windows a un Mac. Esta herramienta permite mover archivos, contactos y otros datos de manera sencilla .​

No obstante, es importante tener en cuenta que algunas aplicaciones de Windows no tienen versiones para macOS. En estos casos, se pueden buscar alternativas compatibles o utilizar software de virtualización para ejecutar aplicaciones de Windows en macOS. Es recomendable investigar la compatibilidad de las aplicaciones esenciales antes de realizar la migración.

Sigue leyendo:
3 Cosas que puedes hacer con tu MacBook y no sabías
Cómo configurar tu Mac para que sea lo más segura posible
Llegó la Inteligencia Artificial de Apple, ¿qué trae? Apple Intelligence te lo cuenta

En esta nota

Mac Windows
Contenido Patrocinado