Las mujeres pagarán más del “impuesto rosa” que los hombres con los aranceles de Trump
Si no lo sabías, las mujeres pagan más que los hombres por productos similares, conocido como el "impuesto rosa": los aranceles de Trump amplificarán este costo

El denominado "impuesto rosa", que hace que los productos de las mujeres sean más caros que el de los hombres, aumentarían con los aranceles de Trump. Crédito: Shutterstock
Los nuevos aranceles impulsados por Donald Trump podrían agravar una desigualdad histórica que ya existía en el comercio de ropa: las mujeres terminan pagando más que los hombres por productos similares, una situación que algunos ya han calificado como el “impuesto rosa” de los aranceles.
Aunque el presidente ha hecho una pausa temporal en su guerra comercial para evitar un colapso mayor en los mercados financieros, su política de imponer aranceles recíprocos continúa teniendo efectos colaterales. Y uno de ellos es una estructura impositiva que castiga más a las consumidoras que a los consumidores.
En Estados Unidos, la mayoría de la ropa es importada. Y desde hace décadas, los códigos aduaneros del país clasifican las prendas por género. El problema es que esa clasificación no es neutral ni justa. Las tasas impositivas para ropa femenina suelen ser más altas que las de ropa masculina, incluso si el producto es casi idéntico.
Por ejemplo, un anorak para hombre tiene un arancel de 8.5%, mientras que un abrigo similar para mujer paga un impuesto del 14%. Esta diferencia no se basa en materiales o calidad, sino únicamente en el género al que va dirigido el artículo.
Según un estudio de Edward Gresser, vicepresidente del Progressive Policy Institute, en 2022 la ropa femenina importada pagó un arancel promedio del 16.7%, frente al 13.6% de la ropa masculina. Esta disparidad cuesta a las mujeres en Estados Unidos al menos $2,500 millones de dólares cada año, estimó Gresser.
“Gravar más la ropa de mujer que prendas equivalentes para hombres parece ser algo único en el mundo”, comentó Gresser en una carta donde celebraba la propuesta de ley The Pink Tariff Study Act (Ley de Estudio de Aranceles Rosa).
Más allá de la desigualdad de género, los aranceles son considerados una forma regresiva de impuestos. Afectan más a las familias trabajadoras que a los hogares de mayores ingresos, ya que aumentan los precios de productos básicos y de uso cotidiano.
“Los economistas saben desde hace tiempo que los aranceles son una mala forma de recaudación”, señaló Gresser.
Un ejemplo claro de esta regresividad es que los utensilios de acero inoxidable barato tienen aranceles más altos que los de plata esterlina, y lo mismo ocurre con telas comunes como el poliéster frente a la seda. Así, los productos accesibles pagan más impuestos que los de lujo.
Incluso cuando un artículo se fabrica dentro del país, si requiere materiales importados baratos, el arancel puede elevar el precio final. En consecuencia, los consumidores de menores ingresos cargan con el mayor peso fiscal.
Aun cuando es un tema que poco se ha mencionado, las políticas comerciales deben analizarse no solo desde la óptica económica, sino también con enfoque de equidad social y de género. Mientras los aranceles continúen reforzando diferencias que afectan a las mujeres, el llamado “impuesto rosa” seguirá siendo una realidad costosa e injusta.
También te puede interesar:
- Cuánto vale la moneda de 25 centavos de Celia Cruz
- Moneda de $1 del 2007 vale más de $1,000: ¿qué la hace especial?
- Cómo es la moneda de 25 centavos de Yellowstone que vale $2,250
- Así identificas la fecha pequeña de la moneda de centavo que vale $10,000
- ¿Sabes cuál es la moneda de 5 centavos Ocean in View? Vale más de $1,000