El deporte llora la muerte de papa Francisco; Fútbol de Italia y Argentina se suspende
El papa Francisco se reunió con varias figuras deportivas como Lionel Messi, Diego Maradona, el Comité Olímpico Internacional, entre otras

El papa Francisco fue muy cercano al fútbol. Crédito: Andrew Medichini | AP
El mundo del deporte se vistió de luto este lunes tras confirmarse el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años.
La noticia conmocionó especialmente al mundo del fútbol, deporte del cual el pontífice argentino fue un fiel seguidor durante toda su vida.
Tanto en Italia como en Argentina, dos de los países más futboleros del mundo y de mayor vínculo con Francisco, se detuvieron las actividades deportivas en señal de duelo.
Fútbol argentino e italiano se paraliza tras la muerte del Papa Francisco
En Italia, todos los eventos deportivos previstos para el Lunes de Pascua fueron oficialmente pospuestos. La Serie A reprogramó cuatro encuentros clave para este miércoles, entre ellos:
- Torino vs. Udinese
- Cagliari vs. Fiorentina
- Genoa vs. Lazio
- Parma vs. Juventus
Por su parte, en Argentina, también se aplazaron tres partidos correspondientes a la Primera División:
- Tigre vs. Belgrano
- Argentinos Juniors vs. Barracas Central
- Independiente Rivadavia vs. Aldosivi
Estos encuentros se disputarán el martes y se jugarán con un minuto de silencio previo, en homenaje a quien fuera arzobispo de Buenos Aires antes de convertirse en el primer Papa latinoamericano.
Paulo Dybala y Rafael Nadal se unen a los mensajes emotivos
Rafa Nadal, uno de los mejores deportistas españoles y de la historia del tenis, publicó en redes sociales un mensaje de pésame por el fallecimiento del Papa Francisco y aseguró que “hoy es un día triste”.
“Me gustaría expresar mis más sinceras condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco. Descanse en paz”, afirma el tenista balear, retirado de la práctica en activo del tenis el pasado año tras la eliminatoria de la Copa Davis ante Países Bajos.
El jugador argentino del Roma Paulo Dybala dijo este lunes que la pasión por el fútbol del papa Francisco “lo hacía aún más grande” y que su muerte “es una pérdida muy grande en todos los sentidos, para los católicos y los argentinos”.
“Es una noticia muy triste, estando en Roma he tenido la oportunidad de conocerlo. Su pasión por el fútbol lo hacía aun más grande. Es una pérdida muy grande en todos los sentidos, para los católicos y nosotros los argentinos. Quiero mandar las condolencias al Vaticano y a su familia”, dijo el delantero durante un acto como embajador de Laureus, en el que se guardó un minuto de silencio en memoria del papa.
San Lorenzo y el fútbol argentino despiden a su hincha más ilustre
El Club Atlético San Lorenzo de Almagro, equipo del que Francisco fue simpatizante durante toda su vida, expresó públicamente su dolor por la pérdida de su hincha más famoso. La institución de Boedo, con profunda tristeza, lo despidió con mensajes emotivos y promesas de homenajes en su honor.
Gianni Infantino: “Todo el mundo del fútbol está con él en sus oraciones”
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, compartió su pesar por la partida del Papa Francisco.
“Estoy profundamente entristecido. Tuve el privilegio de pasar tiempo con él en un par de ocasiones, y siempre compartió su entusiasmo por el fútbol. Destacaba el importante papel que nuestro deporte desempeña en la sociedad”, escribió Infantino en su cuenta de Instagram.
“Todo el mundo del fútbol está con él en sus oraciones”, agregó.
Thomas Bach: “Perdemos a un gran amigo del olimpismo”
Desde el Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach también dedicó unas palabras de despedida:
“Perdemos a un gran amigo y defensor del movimiento olímpico. Su apoyo a la misión de paz y solidaridad de los Juegos Olímpicos y a las iniciativas en favor de los refugiados ha sido inquebrantable”, afirmó el presidente del COI.
Sigue leyendo:
– El día que el Papa Francisco eligió a Pelé por encima de Maradona y Messi