window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Quién queda a cargo del Vaticano hasta la llegada de un nuevo Papa

Fue el encargado de anunciar la muerte del papa Francisco y deberá organizar el cónclave para la elección del nuevo pontífice

El papa Francisco llamó a Farrell a Roma desde Estados Unidos

El papa Francisco llamó a Farrell a Roma desde Estados Unidos Crédito: Paolo Santalucia | AP

El Papa Francisco murió este lunes 21 de abril, la Ciudad del Vaticano está de luto tras el fallecimiento del primer Papa latinoamericano y, aunque entra en un tiempo de transición, por el momento su lugar en el vaticano será ocupado por una figura conocida como camarlengo.  

El cardenal irlandés, Kevin Farrell, es el representante de esta figura y fue quien dio a conocer la noticia de la muerte del papa Francisco, ahora administrará la Santa Sede, de forma temporal, hasta que asuma un nuevo representante de la Iglesia Católica.

Durante este periodo, la dirección de la Iglesia Católica queda en manos de Kevin Farrell, una figura fundamental para la administración del Estado de la Ciudad de Vaticano y que mantiene la continuidad institucional de la Santa Sede hasta realizarse el cónclave.

“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”, fueron las palabras del cardenal, en italiano, con un claro acento inglés, para anunciar la muerte del Papa y conmocionar al mundo entero.

El carmalengo y su historia

El término camerlengo proviene del latín ‘camerarius’, que significa chambelán, y se remonta al siglo XII, cuando el camerarius era el administrador financiero de la corte papal. De acuerdo con la Enciclopedia Católica, el camarlengo era el sucesor del archidiácono de Roma y del vicedominus, encargados de administrar los bienes de la Iglesia y la mesa del Papa. Posteriormente fue designado como el encargado de las finanzas papales, incluyendo censos, tributos y propiedades, especialmente en los siglos XIII y XIV, cuando también adquirió funciones judiciales.

La figura del cardenal camarlengo de la Santa Romana Iglesia es esencial en el Vaticano histórica y administrativamente, entre otros, se encarga de verificar la muerte, en este caso la del Papa Francisco, velar y administrar los bienes y derechos temporales de la Sede Vaticana durante el tiempo que está vacante y convocar el Cónclave que elegirá al nuevo Pontífice.

Más allá de la verificación de la muerte del Papa, con asistencia médica, destruye o resguarda el anillo del Pescador que usó el Papa durante su pontificado; el camarlengo organiza el cónclave, desde la Capilla Sixtina, hasta el alojamiento y logística para los cardenales votantes, pero también administra los recursos financieros y temporales de la Santa Sede, para mantener la continuidad administrativa.

Kevin Farrell, nombrado camarlengo por el papa Francisco

Farrell, de 77 años, nacido en Irlanda, sirvió unos 30 años en Estados Unidos y, en 2016, el papa lo llamó a Roma para ser prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, departamento que pertenece a la administración central de la Iglesia.

Después de 3 años al lado de Francisco, este lo nombró camarlengo, uno de los cargos más altos de la Curia, y en 2023, el pontífice lo nombró “presidente del Tribunal Supremo del Estado de la Ciudad del Vaticano“.

Joseph Farrell estará a cargo de la colocación del cuerpo del papa Francisco en su féretro, un rito que se hará a las 20:00 horas (12:00 horas, tiempo del centro de México) en el Vaticano. Este proceso se llevará a cabo en la capilla Domus Sanctae Marthae.

En esta nota

Papa Francisco
Contenido Patrocinado