window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Qué santos se festejan el 25 de abril, según el santoral

Consulta el santoral católico del 25 de abril y conoce qué santos se festejan, su legado y cómo pueden interceder por ti

La Iglesia honra el 25 de abril a destacados santos.

La Iglesia honra el 25 de abril a destacados santos. Crédito: Shutterstock

El 25 de abril, el santoral católico conmemora a figuras de gran relevancia espiritual como San Marcos Evangelista, San Aniano de Alejandría, San Esteban de Perm, San Febadio de Agen, San Filón de Agblis y San Pedro de Braga.

Estos santos no solo marcaron la historia de la Iglesia, sino que también son recordados por su capacidad de interceder ante Dios por quienes los invocan con fe.

San Marcos Evangelista: el gran misionero del Evangelio

El más destacado del día es sin duda San Marcos Evangelista, autor del segundo evangelio del Nuevo Testamento.

Discípulo de San Pedro y primo de San Bernabé, acompañó a San Pablo en sus viajes misioneros y más tarde predicó en Egipto, donde fundó la Iglesia de Alejandría.

San Marcos es invocado especialmente por periodistas, escritores y predicadores. Se le pide claridad al comunicar, éxito en la difusión de ideas y protección contra la confusión espiritual. También se le asocia con el coraje para anunciar la verdad con amor.

Oración recomendada:

“San Marcos Evangelista, tú que anunciaste el Evangelio con valentía, ayúdame a ser mensajero de la verdad y la esperanza. Intercede por mí para que mis palabras edifiquen y sanen. Amén.”

San Aniano de Alejandría: sucesor de San Marcos

San Aniano fue el primer obispo que sucedió a San Marcos en Alejandría. Se le recuerda como un líder espiritual humilde y compasivo que expandió la fe cristiana en tiempos difíciles.

Se le invoca para pedir fortaleza en el liderazgo espiritual y sabiduría en la toma de decisiones importantes.

Su ejemplo es una guía para quienes ocupan roles de responsabilidad dentro de la comunidad.

San Esteban de Perm: evangelizador del norte de Rusia

Este santo del siglo XIV fue misionero en la región de los Urales, donde convirtió al cristianismo a los pueblos ziríenos. Aprendió su idioma y creó un alfabeto para traducir las Escrituras.

San Esteban de Perm es patrono de quienes trabajan con lenguas, alfabetización y traducción de textos sagrados.

Puedes acudir a él si buscas iluminar el entendimiento y eliminar las barreras en la comunicación espiritual.

San Febadio de Agen: defensor de la ortodoxia

Obispo de Agen en el siglo IV, San Febadio se destacó por su defensa de la fe católica frente a las herejías de su tiempo. Participó activamente en los concilios que consolidaron la doctrina cristiana.

Se le puede pedir discernimiento y firmeza cuando se enfrentan dudas de fe o se necesita claridad en momentos de confusión teológica o espiritual.

San Filón de Agblis y San Pedro de Braga

Estos dos santos menos conocidos también son recordados el 25 de abril.

San Filón de Agblis es venerado en regiones del norte de África y se le asocia con la protección de los pueblos cristianos perseguidos.

Por otro lado, San Pedro de Braga fue un arzobispo portugués del siglo XI, ejemplo de vida piadosa y defensa de la justicia.

Sigue leyendo:
Qué santos se festejan el 24 de abril, según el santoral
Cuáles son los santos que se festejan el 23 de abril
Santoral del 22 de abril: qué santos se festejan

En esta nota

Santos
Contenido Patrocinado