Dodgers y Marlins protagonizan el duelo con mayor diferencia de presupuesto de la historia
La diferencia estimada de $406,5 millones entre Dodgers y Marlins sería la mayor en la historia moderna del béisbol

Shohei Ohtani (i) y Mookie Betts (d) ríen durante juego de los playoffs de 2024 en San Diego. Crédito: Ashley Landis | AP
Desde este lunes hasta el miércoles 30 de abril, Los Angeles Dodgers y los Miami Marlins se enfrentan en una serie que promete ser mucho más que un simple cruce de temporada regular. Se trata, en efecto, de un choque entre extremos, de polos opuestos en las Grandes Ligas.
Para vivir las emociones de las Ligas Mayores en Friday Night Baseball suscríbete aquí
Mientras los Dodgers, actuales campeones de la Serie Mundial, ostentan el tercer mejor porcentaje de victorias en toda la liga, los Marlins se encuentran en el fondo del Este de la Liga Nacional, con el segundo peor diferencial de carreras en su conferencia.
La distancia en el desempeño deportivo es evidente, pero también lo es —y quizás más aún— en el aspecto económico.
Esta temporada, los Dodgers lideran la MLB con una nómina de $326 millones de dólares, además de un impuesto al balance competitivo que supera los 150 millones. Por su parte, los Marlins apenas manejan una modesta nómina de $69 millones, la más baja del circuito.
Según The Athletic, la diferencia estimada de $406,5 millones entre ambas franquicias sería la mayor en la historia moderna del béisbol profesional.
Estrellas, millones y críticas al sistema
El abismo financiero se explica, en gran parte, por el talento reunido en Los Ángeles. Shohei Ohtani, Mookie Betts, Freddie Freeman, Yoshinobu Yamamoto, Blake Snell, Tyler Glasnow y Teoscar Hernández son solo algunos de los nombres estelares que engrosan las filas angelinas.
En total, los Dodgers cuentan con 13 jugadores que perciben sueldos de ocho cifras, cinco de ellos ganando más de $20 millones de dólares en 2025.
Del lado de los Marlins, la realidad es muy distinta. Su jugador mejor pagado es el lanzador Sandy Alcántara, quien cobra $17,3 millones de dólares este año. Le sigue Jesús Sánchez con $4,5 millones, y apenas un tercer jugador, Cal Quantrill, supera los $2 millones.
Para dar una idea de la diferencia: si Alcántara jugara en los Dodgers, sería apenas el séptimo mejor remunerado; Sánchez ocuparía el puesto 21.
En cuanto al calendario, Edward Cabrera será el encargado de abrir el primer juego de la serie ante Dustin May. Los partidos se llevarán a cabo en el Dodger Stadium, con horario de primer lanzamiento el lunes a las 7:10 p.m. PT.
El debate sobre la desigualdad que proponen los Dodgers ha llegado incluso a los protagonistas del juego.
Bryce Harper, estrella de los Philadelphia Phillies, dio su opinión sobre los llamados “superequipos” a principios de mes. “Solo los perdedores se quejan de lo que hacen”, aseguró Harper, en declaraciones recogidas por The Athletic. “Creo que son un gran equipo, una gran organización, por eso los chicos quieren ir allí a jugar”.
Con estos ingredientes sobre la mesa, la serie entre Dodgers y Marlins no solo es una prueba de talento deportivo, sino también una radiografía de las profundas disparidades que existen en el béisbol actual. Diferentes caminos gerenciales que se enfrentan en el diamante.
Sigue leyendo:
· Dodgers respiran aliviados tras descartar grave lesión de Blake Snell
· Tyler Glasnow enciende las alarmas en los Dodgers con nueva lesión
· Mexicano Andrés Muñoz se posiciona entre mejores cerradores de MLB