Eritritol: Cumbre Americana de Fisiología 2025 revela nuevos efectos del sustituto del azúcar
Nuevo estudio alerta que el eritritol podría dañar vasos cerebrales al reducir óxido nítrico, afectando la circulación y aumentando riesgos cardiovasculares

Las células intestinales expuestas a la sucralosa-6-acetato tenían una mayor actividad en los genes relacionados con el estrés oxidativo, la inflamación y la carcinogenicidad. Crédito: Star Stock | Shutterstock
Aunque el eritritol suele promocionarse como una alternativa “saludable” al azúcar, una nueva investigación sugiere que este edulcorante podría tener efectos nocivos en la salud vascular, particularmente en los diminutos vasos sanguíneos del cerebro. Los hallazgos serán presentados en la Cumbre Americana de Fisiología 2025, el evento más importante de la Sociedad Americana de Fisiología, que se celebrará en Baltimore.

El eritritol es un alcohol de azúcar de bajo contenido calórico ampliamente utilizado en productos etiquetados como “sin azúcar”, incluyendo bebidas energéticas, snacks y barritas de proteínas. Su popularidad radica en que, a diferencia del azúcar común, no provoca grandes alteraciones en los niveles de glucosa e insulina en sangre. Sin embargo, estudios anteriores ya habían puesto en duda su inocuidad, al vincular su consumo con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares graves, como infartos y accidentes cerebrovasculares.
En esta nueva investigación, un equipo de científicos decidió observar de cerca cómo afecta el eritritol a las células que recubren los pequeños vasos sanguíneos del cerebro. Utilizando células endoteliales microvasculares humanas cultivadas en laboratorio, los investigadores las expusieron a concentraciones de eritritol similares a las que se alcanzan tras ingerir una sola bebida endulzada con este compuesto.
Las células tratadas mostraron un incremento significativo en los niveles de estrés oxidativo, un proceso que puede dañar las células y tejidos a través de la producción excesiva de radicales libres. Además, los investigadores detectaron una disminución en la producción de óxido nítrico, una molécula crucial para la salud vascular, ya que facilita la dilatación de los vasos sanguíneos y promueve un flujo sanguíneo adecuado. La falta de óxido nítrico podría, por tanto, comprometer la vasodilatación, dificultar la circulación y aumentar el riesgo de accidentes cerebrovasculares o ataques cardíacos.
Auburn Berry, estudiante de posgrado de la Universidad de Colorado en Boulder y autora principal del estudio, destacó que aunque el eritritol es frecuentemente elegido por consumidores que buscan alternativas más saludables al azúcar, estos nuevos hallazgos revelan la necesidad urgente de evaluar con mayor profundidad sus posibles riesgos para la salud cardiovascular. Berry advirtió que las personas deberían ser conscientes de la cantidad de eritritol que incorporan en su dieta diaria y subrayó la importancia de futuras investigaciones para comprender de manera completa el impacto del edulcorante en el organismo humano.
La comunidad científica ha venido observando con creciente preocupación la rápida expansión del uso de sustitutos del azúcar en la industria alimentaria, impulsada por la demanda de productos bajos en calorías y la lucha contra enfermedades como la obesidad y la diabetes. No obstante, la evidencia sobre la seguridad de muchos de estos compuestos, incluido el eritritol, sigue siendo limitada y, en algunos casos, contradictoria.

Aunque este nuevo estudio no establece una relación causal definitiva entre el consumo de eritritol y enfermedades cardiovasculares en humanos, sí aporta mecanismos biológicos plausibles que podrían explicar los riesgos observados en investigaciones previas. En este contexto, los expertos insisten en la necesidad de adoptar un enfoque de precaución hasta contar con estudios clínicos más amplios y a largo plazo.
Los investigadores también señalan que la exposición en este estudio fue aguda —equivalente a una sola bebida— y que no está claro cuáles serían los efectos del consumo repetido o crónico de eritritol. Por ello, recomiendan que los consumidores lean cuidadosamente las etiquetas de los productos y consideren moderar su ingesta de edulcorantes, aun aquellos que se promocionan como más seguros o naturales.
La discusión en torno al eritritol forma parte de un debate más amplio sobre el papel de los alimentos ultraprocesados en la salud humana. Mientras tanto, los científicos esperan que estudios como este sirvan para abrir un diálogo más informado entre investigadores, reguladores, industria alimentaria y consumidores.
Sigue leyendo: