Localizan sin vida a activista que denunció un chat sexual entre políticos de Oaxaca
Sandra Domínguez exhibió a un grupo de funcionarios oaxaqueños que divulgaban contenido íntimo de mujeres indígenas en un chat

La última vez que se le vio fue el 4 de octubre junto con su esposo, también desaparecido. Crédito: Gobierno de Oaxaca | Cortesía
A más seis meses de su desaparición, los restos de la activista y abogada Sandra Domínguez Martínez fueron localizados al interior de una propiedad en el municipio de Santiago Sochiapan, Veracruz, informó la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.
Domínguez, quien exhibió a un grupo de funcionarios oaxaqueños, entre los que estaba Donato Vargas, coordinador de Delegados por la Paz del Gobierno de Oaxaca, por su participación en un chat en el que se divulgó contenido íntimo de mujeres indígenas sin su consentimiento, desapareció el pasado 8 de octubre de 2024.
Junto con el cuerpo de la activista se encontraron también los restos de Alexander Hernández, su esposo, y quien la acompañaba cuando ocurrió su desaparición en Oaxaca, según informaron medios como el diario Reforma.
De acuerdo con las autoridades, Domínguez Martínez fue localizada gracias a un operativo que la Fiscalía local desplegó en conjunto con la Fiscalía General de la República, la Guardia Nacional y la Coordinación Nacional Antisecuestro.
El 29 de enero pasado se llevó a cabo un operativo en el rancho El Capricho, donde su propietario fue abatido junto con dos de sus colaboradores. El dueño de la propiedad era investigado por ser uno de los principales sospechosos por la desaparición de la abogada.
La Fiscalía de Oaxaca dio a conocer que la principal línea de investigación indica que la desaparición de la activista fue provocada por miembros del crimen organizado.
Familia pide respuestas
Tras el lamentable hallazgo, los familiares de la activista demandaron este lunes un compromiso “real” del Estado mexicano para esclarecer el caso.
“Denunció con valentía la participación de funcionarios locales y estatales en grupos de WhatsApp donde se difundían imágenes de mujeres indígenas en situaciones de vulnerabilidad”, expuso su hermana Kisha Domínguez, al dar lectura a un pronunciamiento de la familia.
“Exigimos respeto para nuestras desaparecidas y desaparecidos, para sus familias y un alto total a la revictimización y criminalización de nuestras personas amadas y quienes buscamos”, agregó Kisha.
Finalmente, la madre de Sandra, Aracely Martínez, hizo un llamado a las madres y familias buscadoras de desaparecidos a no dejar de exigir a las autoridades la localización de sus seres queridos, según informó EFE.
“Yo anhelaba que mi hija apareciera viva, pero desafortunadamente no fue así… Lo importante es que ahorita mi hija ya está en Oaxaca, y que las madres este buscadoras no se desesperen”, expresó Martínez.
Sigue leyendo:
– Asesinan a mujer activista que recibió amenazas por buscar a personas desaparecidas en México.
– Buscar a personas desaparecidas en México se paga con la vida.