Akio Toyoda, polémico: “Eléctricos no superarán el 30%”
El presidente de Toyota reafirma su escepticismo sobre el dominio de los vehículos eléctricos, pronosticando que no superarán el 30% del mercado global

Referencia del modelo XSE de Toyota. Crédito: Toyota. Crédito: Cortesía
Es bien sabido que hoy en día la industria automotriz se está orientando hacia la electrificación. Pues, en ese sentido, Toyota mantiene una postura cautelosa.
Lee también: Toyota revive un Supra 1992 con piezas oficiales GR
Akio Toyoda, presidente de la compañía, ha expresado su escepticismo respecto al dominio de los vehículos eléctricos (VE) en el mercado global. En una entrevista con Automotive News, afirmó: “No importa cuánto progresen los eléctricos, creo que tendrán una cuota de mercado del 30%. Eso deja el 70% restante para híbridos o vehículos con pila de combustible, entre otros. No tengo ninguna duda de que los vehículos de combustión sobrevivirán”.
Puedes leer: Mercedes sigue los pasos de Tesla con un volante ‘yoke’
Esta visión se refleja en las cifras de ventas de Toyota. En 2024, la compañía vendió aproximadamente 10.8 millones de vehículos a nivel mundial, consolidándose como el fabricante líder por quinto año consecutivo. Sin embargo, los vehículos eléctricos representaron solo el 1.4% de estas ventas, mientras que los híbridos constituyeron el 40.8% .
A pesar de su liderazgo en ventas, Toyota ha ajustado sus objetivos de producción de vehículos eléctricos.
Inicialmente, la compañía planeaba producir 1.5 millones de VE para 2026, pero ha reducido esta meta a 1 millón para 2027 . Esta decisión se alinea con la visión de Toyoda sobre una adopción más gradual de la electrificación.
Toyota también está explorando otras tecnologías como los vehículos de hidrógeno y los combustibles sintéticos.

La compañía ha probado prototipos como el GR Yaris y el GR Corolla con motores modificados para funcionar con hidrógeno. Además, se espera el lanzamiento de un nuevo Mirai con pila de combustible de última generación en 2025.
En cuanto a los deportivos eléctricos, Toyoda ha expresado reservas. Aunque Toyota presentó el prototipo FT-Se, un deportivo eléctrico, aún no se ha confirmado su producción. Toyoda argumenta que en circuitos, los eléctricos no serían emocionantes debido a la limitada duración de la batería.
La estrategia de Toyota contrasta con la de otros fabricantes que apuestan fuertemente por los VE. Mientras empresas como Tesla y BYD avanzan en la electrificación, Toyota prefiere una transición más equilibrada, combinando híbridos, eléctricos y tecnologías alternativas.
En resumen, podríamos afirmar que Toyota mantiene su enfoque en una movilidad diversificada, adaptándose a las diferentes necesidades y condiciones del mercado global. La compañía continúa liderando en ventas, mientras evalúa cuidadosamente su camino hacia un futuro más sostenible.
Seguir leyendo:
BMW M2 Racing: pura adrenalina de pista desde $100,000
Nissan lanza una nueva era en China con inversión récord
Toyota Land Cruiser 250, por Tom’s Racing: nuevo estilo