El sector privado en EE.UU. agregó 62,000 empleos en abril, según ADP
Las áreas de ocio y la hostelería fueron las que mayores empleos agregaron el mes pasado con 27,000 nuevos puestos de trabajo

Educación y salud disminuyeron sus puestos de trabajo con 23,000 empleos. Crédito: Shutterstock
Este miércoles, en el informe publicado por la firma de procesamiento de nóminas, ADP se pudo conocer que el sector privado en Estados Unidos agregó 62,000 puestos de trabajo durante el mes abril, aunque es una cifra significativa estuvo por debajo de las estimaciones de los economistas quienes compararon los datos con la lectura del mes anterior de 155,000 contrataciones.
Al respecto, Nela Richardson, economista jefe de ADP señaló que “inquietud es la palabra del día. Los empleadores están intentando conciliar la incertidumbre política y del consumidor con una serie de datos económicos mayoritariamente positivos”, dijo.

Los datos de ADP se publican días antes de las cifras oficiales anunciadas por el Departamento de Trabajo, las cuales se esperan para este viernes 2 de mayo y donde se estima un aumento de la contratación publica a 130,000 puestos de trabajo de los 228,000 registrados en marzo.
La especialista comentó que “puede ser difícil tomar decisiones de contratación en un entorno así”, destacó Richardson al referirse a toda la situación económica en la que transita el país incluyendo la preocupación con el tema de los aranceles, la inflación y la posible recesión.

Los detalles del informe de ADP indican que el sector donde más contrataciones hubo fue en ocio y la hostelería con 27,000 puestos, seguido del comercio, el transporte y los servicios públicos con 21,000 contrataciones, actividades financieras 20,000; construcción 16,000, recursos naturales y la minería con 6,000 empleos más y sector manufacturero agregó 4,000 puestos.
No obstante, sectores como educación y salud disminuyeron sus puestos de trabajo con 23,000 empleos, sector de la información perdió 8,000 puestos, profesionales y empresariales 2,000 empleos menos y otros servicios disminuyeron en 1,000.

Muchos analistas coinciden en que las políticas arancelarias impulsadas por el presidente Donald Trump aumentarán la inflación en el país, así como la tasa de desempleo a casi 5% este año.
Sigue leyendo: