Juez de Texas prohíbe al gobierno de Trump usar Ley de Enemigos Extranjeros para deportaciones

El juez Fernando Rodríguez emitió el fallo en respuesta a una demanda colectiva de varios afectados de nacionalidad venezolana

Juez de Texas prohíbe al Gobierno de Trump usar ley de Enemigos Extranjeros para deportaciones

Trump busca aplicar Ley de Enemigos Extranjeros del siglo XVIII. Crédito: Salvador Melendez | AP

Un juez federal de Texas prohibió este jueves al Gobierno de Donald Trump usar la Ley de Enemigos Extranjeros del siglo XVIII para expulsar de Estados Unidos por la vía rápida a un grupo de venezolanos detenidos en un centro migratorio en ese estado sureño.

El juez Fernando Rodríguez, que fue nombrado por Trump en su primer mandato, emitió el fallo en respuesta a una demanda colectiva de varios de los afectados y después de que el pasado 19 de abril el Tribunal Supremo ya bloqueara esas mismas expulsiones bajo esa particular normativa de 1798.

En su fallo, el magistrado prohíbe “permanentemente” al Gobierno el uso de esta ley, utilizada previamente solo en tiempos de guerra, que Trump invocó el 14 de marzo para expulsar a cientos de venezolanos a los que acusa de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua.

Juez de Texas prohíbe al Gobierno de Trump usar ley de Enemigos Extranjeros para deportaciones
Ley de Enemigos Extranjeros se aplicaría a deportados venezolanos.
Crédito: Salvador Melendez | AP

En la opinión que sustenta el fallo, Rodríguez explica que “el registro histórico deja claro que la invocación del presidente de la (Ley de Enemigos Extranjeros) a través de una proclamación excede el alcance del estatuto y es contraria al significado sencillo y ordinario de los términos del estatuto“.

No obstante, matiza que el Gobierno de Trump puede proceder con las expulsiones del grupo de venezolanos amparándose en otra ley distinta, la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

Tres de los denunciantes son venezolanos detenidos en el centro de detención El Valle de Raymondville (Texas), que niegan pertenecer al Tren de Aragua y argumentan que el uso de la ley centenaria les está privando del debido proceso recogido en la Constitución estadounidense.

El 19 de abril, el Supremo bloqueó las expulsiones de venezolanos detenidos en ese centro bajo la ley centenaria ante los recursos de emergencia interpuestos por una organización que denunciaba que el Gobierno de Trump intentaba expulsar a más inmigrantes a El Salvador. 

Con información de EFE.

Sigue leyendo:
· La administración Trump da marcha atrás en la cancelación de registros de visas de estudiantes
· ACLU de NJ demanda para proteger a estudiantes de Rutgers que son blanco de ICE
· ACLU demanda al gobierno de Trump por cancelar visas de estudiantes

En esta nota

Inmigrantes en EEUU Texas
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain