Residentes de Santa Ana no fueron informados sobre actividad de ICE

La policía de Santa Ana recibió al menos 42 notificaciones de actividad de ICE y DHS en la ciudad y no informó a la comunidad, según una solicitud de registros

FILE - In this Feb. 9, 2017, file photo provided by U.S. Immigration and Customs Enforcement, ICE agents stand outside a home in Atlanta during a targeted enforcement operation aimed at immigration fugitives, re-entrants and at-large criminals living in the country illegally. With seven Georgia Republicans jockeying for their party’s nomination, illegal immigration is one thing that the leading candidates are largely in agreement on: the state may have some of the toughest laws targeting illegal immigration in the country, but it needs to do more, they say. (Bryan Cox/ICE via AP, File)

ICE notificaba sobre sus operativos a la policía de Santa Ana. Crédito: Bryan Cox/ICE | AP

El Departamento de Policía de Santa Ana (SAPD) recibió por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) al menos 42 notificaciones sobre actividad en la ciudad del Condado de Orange y no advirtió oportunamente a la comunidad.

De acuerdo con una reciente solicitud de registros públicos, que divulgó Inadvertent, los agentes de ICE y DHS alertaban a la policía de Santa Ana entre las 5:00 a.m. y 9:00 a.m. sobre sus operativos, pero el SAPD ocultaba esa información a los residentes.

En su respuesta a la solicitud de registros, la policía de Santa Ana dijo que no brindaron asistencia a las fuerzas federales en esos incidentes y que la información que le proporcionaban era una cortesía que se utilizaba para la seguridad de los oficiales y tener conocimiento de la situación.

Sigue leyendo: Gobierno de Trump ofrece $1,000 dólares a indocumentados para ‘autodeportarse’ con la aplicación CBP Home

Según Inadvertent, el SAPD no divulgó esa información de forma proactiva, como lo hace con sus incautaciones semanales de armas de fuego o narcóticos.

Durante la reunión del Concejo Municipal del 4 de febrero, el jefe de la policía de Santa Ana, Robert Rodríguez, no hizo ninguna mención a dichas alertas, a pesar de que la alcaldesa Valerie Amezcua le preguntó directamente sobre las acciones de agentes federales de inmigración en la ciudad.

“Nuestra ciudad debería luchar para proteger a nuestras comunidades inmigrantes y refugiadas, no coordinarse discretamente con agencias federales con un historial de prejuicios”, dijo en un correo electrónico la concejal Jessie López.

Sigue leyendo: Aumenta actividad de ICE y HSI en el sur de California

La organizadora de la Red de Respuesta Rápida del Condado de Orange, Sandra de Anda, consideró que brindar información transparente y oportuna, incluso cuando es difícil, es una responsabilidad de los líderes de la ciudad de Santa Ana.

Esto empodera a los residentes a tomar medidas para proteger a sus familias, ya sea buscando asesoría legal, creando planes de preparación familiar o tomando decisiones informadas sobre su permanencia en la ciudad”, dijo De Anda a Inadvertent.

De acuerdo con la solicitud de registros públicos, los agentes federales cumplieron operativos al menos seis veces entre el 14 de febrero y el 29 de marzo en la cuadra 400 de North Eastwood Avenue, donde hay viviendas multifamiliares, casas unifamiliares y un taller de neumáticos.

Sigue leyendo: Allanan casa de sospechoso de California acusado de revelar información personal de agentes de ICE

Además, el 11 y 24 de abril, las fuerzas de ICE estuvieron en la cuadra 600 de North Western Avenue, donde se encuentran una escuela religiosa y varias viviendas.

El Comisionado de Supervisión de la Policía de Santa Ana, Carlos Perea, consideró que era preocupante la información revelada sobre las notificaciones de actividad de los agentes federales de ICE y DHS en la ciudad de Santa Ana.

“Si bien el SAPD tiene prohibido colaborar con ICE en la aplicación de la ley migratoria de la ciudad, es importante que los residentes conozcan esta información y debe hacerse pública para comprender el alcance de la presencia de ICE en Santa Ana”, expresó Perea en un comunicado.

Sigue leyendo: Gobierno de Trump ampliará causas para cancelar estatus legal a estudiantes internacionales

Perea mencionó que, durante la reunión de la comisión de marzo, expresó su preocupación por las solicitudes o notificaciones de ICE a la policía de Santa Ana, como las órdenes de detención, por lo que solicitó que SAPD presentara un informe al respecto.

Esta información es esencial para la transparencia pública, especialmente para nuestros residentes, muchos de los cuales son inmigrantes y refugiados”, añadió.

Según el comisionado, el informe revelado por Inadvertent plantea importantes preocupaciones sobre la necesidad de transparencia en relación con la actividad del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en la ciudad de Santa Ana.

Sigue leyendo:
· El Caucus Hispano presiona en corte para bloquear acuerdo entre ICE y IRS contra inmigrantes
· Las tres nuevas órdenes de Trump en inmigración: contra ciudades santuario, refuerzo en deportaciones y examen de inglés
· Jornalero arrestado en Pomona estaría en centro de detención: familia

En esta nota

condado de Orange County Departamento de Policía de Santa Ana Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ICE Santa Ana
Contenido Patrocinado