La Reserva Federal deja sin cambios las tasas de interés
La Reserva Federal (Fed) dio a conocer que no moverá las tasas de interés, a pesar de las presiones presidenciales de Trump de reducirlas

La Reserva Federal dejó sin movimientos las tasas de interés; esta decisión se ha mantenido desde diciembre del año pasado. Crédito: Shutterstock
Este miércoles, los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) concluyeron su reunión del mes en un entorno de incertidumbre económica en los Estados Unidos. Jerome Powell, presidente del banco central, dio a conocer que mantendrá sin movimientos las tasas de interés, a pesar de la presión política ejercida por el presidente Donald Trump.
En un contexto económico tenso desde la implementación de aranceles, su pausa, la lucha comercial con China y la inflación que no termina por bajar a la meta del 2% del banco central, la Fed decidió no ceder a las presiones del mandatario estadounidense y mantuvo las tasas en un rango entre el 4.15% y el 4.30%.
“El Comité está atento a los riesgos para ambos lados de su doble mandato y considera que los riesgos de un mayor desempleo y una mayor inflación han aumentado“, se lee en la declaración posterior a la reunión.
Los analistas ya anticipaban que esta reunión sería complicada, especialmente a las tensiones que involucran al presidente Donald Trump, quien había presionado a los formuladores de la política económica de la Fed para que redujeran las tasas de interés lo más pronto posible. Asimismo, el mandatario ha puesto en la mesa sus intenciones de querer que Jerome Powell dimita a su cargo, a pesar de que ha aceptado que es difícil “despedirlo”.
“Esta reunión será incómoda. La Fed no tiene un pronóstico que indique nada sobre las próximas reuniones”, comentó Vincent Reinhart, exfuncionario de la Fed durante mucho tiempo y actual economista jefe de BNY Investments, días antes a CBS News. “La Fed tiene que esperar dos cosas: ver si la política realmente se implementa… y luego, cuando se demuestre, ver cómo reaccionan las expectativas de inflación. Por eso la Fed debe retrasar y luego actuar con lentitud”.
Después de darse a conocer la decisión de la Fed, la bolsa de valores tuvo una reacción ambivalente. El S&P 500 cedió una ganancia anterior después de que la Reserva Federal dejó sin cambios su tasa de interés clave, citando un mayor aumento en la incertidumbre en torno a las perspectivas económicas.
El índice de mercado amplio perdió un 0.5%, mientras que el Nasdaq Composite cayó alrededor del 1%. El Promedio Industrial Dow Jones cotizó 27 puntos más alto, o 0.1%, ayudado por un aumento en las acciones de Disney.
También te puede interesar:
- Agricultor halla mina de oro de $4 mil millones y pierde todo
- Seguro Social: qué personas recibirán tres cheques en mayo
- Los productos de Costco que te harían ahorrar $1,000 al año
- Las características de los centavos que valdrían hasta $200,000
- ¿Conoces la moneda de 25 centavos del Monte Rushmore? Esto vale