Qué billetes de $20 pueden convertirse en $1,000
Un simple número de serie en tu billete de $20 podría hacer que valga cientos o miles de dólares. Aprende cómo identificar uno valioso

Revisa muy bien tus billetes de $20 de ahora en adelante, porque podrías tener uno muy valioso entre las manos. Crédito: Shutterstock
¿Tienes un billete de $20 dólares en la billetera? Podría valer mucho más de lo que imaginas. Algunos de estos billetes, por su número de serie, pueden llegar a valer hasta $1,000 dólares en sitios como eBay o casas de subasta. Con tan solo unos minutos de revisión, podrías descubrir si tienes un pequeño tesoro en tus manos.
El valor oculto está en el número de serie
Cada billete tiene un número de serie único compuesto por 11 caracteres entre letras y números. Este número aparece dos veces en el frente del billete. Lo que muchos no saben es que ciertas combinaciones, conocidas como “números de serie especiales” o fancy serial numbers, pueden convertir un billete común en un objeto de colección muy valioso.
¿Qué tipos de números son considerados valiosos?
Según Paper Money Guaranty (PMG), algunos de los tipos más codiciados de números de serie son:
- Números repetidos (repeaters): como 45454545.
- Números reflejados (radar): como 12344321.
- Números binarios: solo contienen 1s y 0s.
- Números sólidos: como 77777777.
- Números ascendentes o descendentes: como 12345678 o 87654321.
- Números bajos:dDel 00000001 al 00000010.
- Notas estrella: son billetes con una estrella en lugar de la letra final del número de serie. Esto indica que reemplazan a otro billete defectuoso.
Cómo saber si tu billete vale más
Existen herramientas en línea como Banknote Serial Checker o Fancy Serial Number Checker donde puedes ingresar el número de serie de tu billete de $20 dólares para ver si es común o raro. Estas plataformas incluso te dirigen a sitios como eBay para comparar precios.
Además, puedes investigar en foros especializados en papel moneda o consultar con un comerciante de monedas y billetes antiguos. Heritage Auctions es otro recurso útil para conocer precios de ventas anteriores.
Series y bancos emisores: más pistas del valor
Desde 1996, los billetes de $20 dólares incluyen dos letras al inicio del número de serie. La primera indica el año de la serie y la segunda, el banco de la Reserva Federal emisor. Por ejemplo, un billete con la serie “NB” proviene del año 2017 y fue emitido por el banco de Nueva York.
Aquí algunas letras de serie comunes:
- A: 1996
- B: 1999
- C: 2001
- D: 2003
- E: 2004
- F: 2003A
- G: 2004A
- H: 2006
- Yo: 2006
- J: 2009
- K: 2006A
- L: 2009A
- M: 2013
- N: 2017
- P: 2017A
- P: 2021
Y sus respectivos bancos emisores según la segunda letra:
- A1: Boston
- B2: Nueva York
- C3: Filadelfia
- D4: Cleveland
- E5: Richmond, Virginia.
- F6: Atlanta
- G7: Chicago
- H8: San Luis
- I9: Minneapolis
- J10: Kansas City, Mo.
- K11: Dallas
- L12: San Francisco
Estos detalles pueden influir en la rareza del billete, especialmente si combinan una serie poco común con un número de serie especial.
¿Qué hacer si tienes un billete raro?
Si descubres que tu billete es valioso, puedes conservarlo, venderlo en eBay o acudir a una subasta especializada. Como dato, según el comisionado interino Leland Dudek, algunos billetes recientes se han vendido por más de $1,000 dólares.
Revisar tus billetes solo te tomará unos minutos y podría darte una gran sorpresa. Así que, antes de gastar ese billete de $20 dólares, míralo bien. Tal vez tengas en tus manos mucho más que solo su valor facial.
También te puede interesar:
- La Reserva Federal deja sin cambios las tasas de interés
- Agricultor halla mina de oro de $4 mil millones y pierde todo
- Las 4 monedas más raras de los años 80 que valen casi $3,500
- 11 artículos que se venden en Sam’s Club: clientes los recomiendan por su precio y calidad
- Un día gana $167 millones en Powerball y, al siguiente, lo arrestan: qué pasará con su premio