window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cuba responde y descalifica a Rubio por considerar que La Habana no coopera contra terrorismo

Trump revirtió la postura adoptada por la Administración de su antecesor, Joe Biden, que en mayo del año pasado había retirado a la isla del NFCC

Gobierno de Trump regresó a Cuba en lista negra de países que no cooperan contra el terrorismo.

Gobierno de Trump regresó a Cuba en lista negra de países que no cooperan contra el terrorismo. Crédito: Jacquelyn Martin | AP

Estados Unidos incluyó de nuevo a Cuba y mantuvo a Venezuela en el grupo de países que no cooperan plenamente en su lucha antiterrorista, lo que desató la ira de gobierno en La Habana, que tachó de mentiroso al secretario de Estado, Marco Rubio, por el anuncio de la reincorporación de la isla a la lista “negra”.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, aseguró en redes sociales que Rubio es “conocido por mentir para justificar sus medidas contra el pueblo cubano” y apuntó que el año pasado las “agencias de su país presentaron evidencia en contrario”, en referencia a la salida de Cuba de esa lista del Departamento de Estado.

Rodríguez reiteró además la acusación de “doble rasero” de La Habana contra Washington: “¿Acaso su Gobierno ha tomado medidas contra quienes organizan, financian y realizan impunemente acciones terroristas contra Cuba desde territorio de EE.UU.?”.

El 20 de enero, día de su investidura, Trump ya revocó la decisión de su predecesor Joe Biden, de retirar a Cuba de otra lista negra, la de países patrocinadores del terrorismo.

Su inclusión en la lista de “país no cooperante plenamente” (NFCC) “implica la prohibición de la venta o la concesión de licencias para la exportación de artículos y servicios de defensa a Cuba”.

Además, durante más de seis décadas, Washington ha impuesto a Cuba un embargo comercial.

A su juicio, Rodríguez dijo que “el país de las listas unilaterales, arbitrarias y fraudulentas debería crear un listado de políticos de EE. UU. mentirosos y corruptos pagados por intereses especiales”.

Al regresar Donald Trump a la Presidencia de EE.UU. Cuba fue devuelta también a la lista de países que patrocinan el terrorismo, un listado con graves consecuencias económicas y financieras para quienes lo integran.

El Departamento de Estado justificó la medida de este martes al señalar que “en 2024, el régimen cubano no cooperó plenamente con Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo”, al albergar “al menos a 11 ciudadanos estadounidenses prófugos de la justicia”.

Sigue leyendo:

• EE.UU. acusa por primera vez de terrorismo a un presunto miembro del Tren de Aragua
• Por qué MS-13, M-18 y Tren de Aragua no son grupos terroristas

En esta nota

Cuba Donald Trump Marco Rubio
Contenido Patrocinado