Supercoches híbridos: Ferrari y Lamborghini se reinventan
Con modelos que combinan potencia extrema y eficiencia energética, estas marcas redefinen el concepto de superdeportivo

Ferrari 296 GTB. Crédito: Ferrari. Crédito: Cortesía
La industria automotriz de lujo está experimentando una transformación significativa. Ferrari y Lamborghini, dos de las marcas más emblemáticas de Italia, lideran este cambio al integrar tecnologías híbridas en sus supercoches, combinando rendimiento excepcional con un compromiso hacia la sostenibilidad.
Lee también: Hyundai NEXO 2026: así es el rediseñado SUV de hidrógeno
Con el 296 GTB, Ferrari tiene su primer modelo de producción en serie con un motor V6 híbrido, que entrega 818 caballos de fuerza. Este vehículo representa un paso audaz hacia la electrificación, manteniendo la esencia deportiva que caracteriza a la marca.
Puedes leer: Tesla se desploma en Reino Unido con solo 512 autos vendidos
Por su parte, Lamborghini tiene el Revuelto, su primer superdeportivo híbrido enchufable con un motor V12 que, combinado con tres motores eléctricos, alcanza una potencia total de 1,001 caballos de fuerza. Este modelo demuestra que la electrificación puede coexistir con la tradición y el rendimiento extremo.

Ferrari y Lamborghini: un compromiso con la sostenibilidad
Ambas marcas han establecido objetivos ambiciosos para reducir su huella de carbono. Lamborghini planea hibridizar toda su gama para finales de 2024, con el objetivo de reducir las emisiones de CO₂ en un 50% para 2025. Ferrari, por su parte, proyecta que el 80% de su línea será eléctrica o híbrida en los próximos años.
La tecnología híbrida no solo mejora la eficiencia, sino que también ofrece nuevas experiencias de conducción. Los modos de conducción eléctrica permiten una operación silenciosa y sin emisiones en entornos urbanos, mientras que la combinación de motores eléctricos y de combustión proporciona una aceleración y respuesta sin precedentes en carretera.
Modelos que son emblemáticos
El Ferrari SF90 Stradale, con una potencia combinada de 986 caballos de fuerza, es un ejemplo destacado de la integración de la tecnología híbrida en un superdeportivo. Este modelo puede alcanzar los 100 km/h en tan solo 2.5 segundos, demostrando que la electrificación no compromete el rendimiento.
Lamborghini, por su parte, ha sorprendido con el Sián FKP 37, un superdeportivo limitado que rinde homenaje al icónico Countach. Con un V12 asistido por un motor eléctrico de 34 caballos, este modelo alcanza los 807 caballos y una velocidad máxima de 350 km/h.

El futuro electrificado
Ferrari planea lanzar su primer vehículo completamente eléctrico a finales de 2025, mientras que Lamborghini apunta a introducir su primer modelo eléctrico para 2028. Ambas marcas aseguran que estos futuros modelos mantendrán la emoción y el rendimiento que los clientes esperan.
Ferrari y Lamborghini están demostrando que es posible combinar tradición y modernidad, rendimiento y sostenibilidad. En la era de Donald Trump, donde las políticas medioambientales están en constante evolución, estas marcas italianas están liderando el camino hacia un futuro más verde sin sacrificar la pasión y la emoción que caracterizan a sus vehículos.
Seguir leyendo:
Volkswagen se atreve con un ID.3 GTI 100% eléctrico
Sale a la luz un importante secreto de Elon Musk para Tesla
Nissan suma 10,000 despidos a su dura crisis mundial