El Porsche 911 definitivo: arte de Singer y Red Bull
Singer Vehicle Design y Red Bull Advanced Technologies han unido fuerzas para crear un Porsche 911 que va más allá de lo imaginable: una pieza exclusiva

Porsche 911 by Singer y Red Bull. Crédito: Singer Vehicle Design. Crédito: Cortesía
Pocas veces en la industria del automóvil ocurre una fusión de talento que logre conmover tanto a los fanáticos como a los coleccionistas más exigentes. Pero eso es exactamente lo que ha sucedido con la colaboración entre Singer Vehicle Design y Red Bull Advanced Technologies, un matrimonio creativo que ha dado lugar a una reinterpretación sublime del Porsche 911.
Puedes leer: Claudia Márquez, la ejecutiva mexicana que luce en Hyundai
No se trata solo de un auto. Es una muestra clara del arte automotor, del respeto por la historia y del poder de la innovación cuando se aplica con precisión quirúrgica.
Lee también: Lo último de Kia: Kia EV4, Kia K4 Hatchback y Kia EV9
El modelo lleva un nombre largo, casi ceremonial: Porsche 911 Carrera Coupe Reimagined by Singer. Y detrás de ese título hay mucho más que una silueta familiar. Hay obsesión por los detalles, reverencia por el pasado y una ambición compartida por redefinir los límites de lo posible.
Este vehículo no es solo un homenaje al mítico 911 de los años 80; es una obra de ingeniería moderna vestida con un traje de gala retro, hecha para los más devotos del automovilismo.
El resultado es un restomod que parte de la base del Porsche 964, y que ha sido completamente desarmado, reinterpretado y reconstruido con tecnologías que se antojan casi de ciencia ficción.
Entre la herencia y el futuro: diseño y personalidad
La carrocería, elaborada en fibra de carbono, no solo cumple una función estética. Está pensada para optimizar la relación peso-potencia y mejorar la rigidez estructural.
La forma general conserva el perfil musculoso de los 911 Carrera de la década de los 80, incluyendo la icónica silueta de guardabarros ensanchados, pero todo en ella ha sido recalibrado con precisión milimétrica.
Uno de los detalles más sorprendentes son los faros escamoteables, un tributo directo a los Porsche 928 y 944. Colocados en el capó delantero, se despliegan solo cuando es necesario, funcionando como potentes luces auxiliares.
Ese guiño nostálgico añade carácter y rompe con la estética convencional, sin alterar la elegancia atemporal del conjunto.
Singer ofrece una amplísima personalización. Desde los colores exteriores hasta la elección de materiales en el habitáculo, los clientes tienen libertad total.

Elementos como el alerón trasero fijo tipo “cola de ballena” o los clásicos indicadores analógicos demuestran que este coche, aunque repleto de tecnología moderna, nunca olvida sus raíces.
En el interior, la experiencia también es profundamente emocional. El salpicadero está dominado por relojes tradicionales, incluyendo un cuentavueltas que escala hasta las 11.000 rpm, una cifra impactante para un deportivo de inspiración clásica. No obstante, una discreta pantalla multimedia se oculta entre los comandos, proporcionando conectividad sin romper el hechizo retro.
Un corazón de competición
Pero no todo es apariencia. El alma de este Porsche late con fuerza gracias a un propulsor que combina la pasión de la vieja escuela con la ciencia moderna. Hablamos de un motor bóxer atmosférico de 4.0 litros, desarrollado nada menos que con la colaboración de Cosworth, empresa mítica en la Fórmula 1 y las carreras de resistencia.
Este bloque entrega 420 caballos de fuerza, y está diseñado para girar más allá de las 8.000 revoluciones por minuto. La combinación de cilindros refrigerados por aire y culatas con refrigeración líquida es una solución técnica avanzada, poco vista en modelos de calle.
Acoplado a una transmisión manual de seis marchas, ofrece una experiencia de conducción directa, mecánica y profundamente emocionante.
El nivel de conexión que transmite el conjunto mecánico se asemeja al de un coche de carreras.
El sonido, el tacto del embrague, la respuesta del acelerador, cada aspecto está diseñado para convertir la conducción en una experiencia inmersiva. No hay filtros ni artificios digitales que se interpongan entre el conductor y la carretera.

Ingeniería de Fórmula 1 al servicio de un ícono
La participación de Red Bull Advanced Technologies, rama técnica de la escudería de Fórmula 1, ha sido clave para optimizar aspectos estructurales y dinámicos.
Gracias al uso de materiales compuestos y estructuras de acero de alto rendimiento, el chasis ofrece una rigidez torsional sin precedentes en un restomod de estas características.
La suspensión ha sido adaptada directamente de los proyectos turbo de Singer, lo que garantiza un equilibrio perfecto entre comodidad y precisión.
Los frenos carbocerámicos ofrecen una potencia de frenado acorde al rendimiento del vehículo, y las llantas de 18 pulgadas con tuerca central aportan una estética de competición sin concesiones.
Los neumáticos, por supuesto, son de alto rendimiento y desarrollados en colaboración con Michelin, lo que garantiza adherencia óptima en todo tipo de condiciones.
La atención al detalle reafirma que no estamos ante una simple reinterpretación estética, sino ante una máquina que puede medirse con los mejores deportivos modernos en circuito.

Precio, exclusividad y homenaje al legado Porsche
La producción de este Carrera Coupe Reimagined by Singer está limitada a solo 100 unidades, todas ellas construidas artesanalmente en los talleres de la firma en California. Cada coche es diferente, resultado de un proceso individualizado que puede durar meses y que involucra a ingenieros, artesanos y diseñadores.
El precio, como era de esperar, está reservado para bolsillos excepcionales. Aunque la marca no ha anunciado oficialmente una cifra, diversas fuentes cercanas al proyecto estiman que su valor supera los $3 millones de dólares, dependiendo de las especificaciones elegidas por cada cliente.
Más allá de los números, el vehículo es también un homenaje sentido a uno de los ingenieros más respetados en la historia de Porsche: Hans Mezger, mente brillante detrás de motores tan legendarios como el del 911 original y el Porsche 917. Su legado, lleno de innovación y amor por el rendimiento, está presente en cada válvula y cada curva de este restomod.
Seguir leyendo:
Neumáticos de la Tesla Cybertruck: ¿Caros y poco duraderos?
Se despide al “ID”: Volkswagen quiere renombrar su gama eléctrica
Adiós a Google Assistant en autos: Gemini toma el volante