window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/mycodeimpremedia-laopinion/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Conoce las 5 supersticiones más famosas y su explicación

Existen supersticiones que han sobrevivido por siglos hasta nuestros días. Conoce cuáles son las más comunes y su explicación

Los 7 años de mala suerte por un espejo roto es una de las supersticiones más famosas.

Los 7 años de mala suerte por un espejo roto es una de las supersticiones más famosas. Crédito: Shutterstock

Las supersticiones han formado parte de nuestra cultura desde tiempos inmemoriales.

Aunque hoy en día muchas personas las repiten casi de forma automática, lo cierto es que cada una de ellas tiene un origen profundo, ligado a creencias religiosas, esotéricas o incluso mágicas.

Desde la astrología y el misticismo, estas prácticas tienen su razón de ser, ya que canalizan energías, miedos colectivos y la búsqueda de protección espiritual.

A continuación, te compartimos las 5 supersticiones más famosas y la explicación que hay detrás de cada una. ¡Tal vez descubras que hay más verdad en ellas de lo que pensabas!

1. Tocar madera

Seguramente has dicho alguna vez “¡toquemos madera!” cuando se habla de alguna posible desgracia. Esta costumbre tan común tiene más de un origen.

Por un lado, en culturas antiguas se creía que los árboles albergaban espíritus benévolos, como duendes o hadas.

Tocar la madera era una forma de “llamar a la puerta” de estos seres para que te concedieran protección o buena suerte.

Desde el punto de vista cristiano, también se relaciona con la cruz de Jesucristo, por lo que tocar madera es invocar su protección divina ante un posible mal.

2. Pasar por debajo de una escalera

Aunque parece lógico pensar que es peligroso caminar bajo una escalera, la superstición va mucho más allá de lo práctico.

En la tradición cristiana, se consideraba que una escalera apoyada en la pared formaba un triángulo, símbolo sagrado de la Santísima Trinidad.

Atravesar ese triángulo era romper con lo divino y, por lo tanto, atraer el mal o incluso invocar entidades oscuras. Esta creencia sigue vigente hoy como advertencia espiritual.

3. Empezar el día con el pie derecho

Una expresión muy popular es “¿te levantaste con el pie izquierdo?”, como sinónimo de haber tenido un mal día. Esto proviene de una antigua tradición religiosa.

Durante las misas, los sacerdotes subían al altar con el pie derecho primero, como símbolo de buena fortuna y orden espiritual.

Este gesto fue adoptado por la gente común como una forma de iniciar el día o un proyecto con el pie “correcto”, es decir, alineado con la energía positiva.

4. Romper un espejo trae siete años de mala suerte

Esta superstición es una de las más conocidas y temidas. En la antigüedad, los espejos eran considerados objetos mágicos capaces de reflejar el alma de una persona.

Romper uno significaba dañar tu propia esencia espiritual. En culturas como la egipcia o la griega, esto era considerado un presagio nefasto.

El número siete proviene de la creencia romana de que la vida se renueva cada siete años, por lo que ese sería el tiempo necesario para “sanar” el alma rota.

5. Cruzar los dedos

Cruzar los dedos puede significar dos cosas: desear suerte o liberarse de una promesa. Esta dualidad tiene su origen en la ley mosaica.

Cuando los jueces dictaban sentencias, especialmente de muerte, cruzaban los dedos para pedir a Dios que se hiciera cargo del alma del acusado, simbolizando la cruz de Cristo.

Con el tiempo, este gesto se popularizó como una forma de invocar suerte o de “anular” compromisos, en espera de una intervención divina.

Sigue leyendo:
Derramar aceite de oliva: ¿es de buena o mala suerte?
Cábalas y rituales para un vuelo: cuáles son las más comunes
¿Por qué no se debe barrer por las noches? Conoce 10 supersticiones alrededor de las escobas

En esta nota

supersticiones
Contenido Patrocinado