window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

2 trucos ingeniosos para reutilizar el aceite de cocina: puedes hacer un jabón casero

Convierte el aceite de cocina usado en un jabón de limpieza o en antorchas decorativas con estos dos trucos caseros fáciles y sustentables

Cuando el aceite de cocina esté muy usado o vencido, viértelo en una botella con tapa. Será más fácil reciclarlo o entregarlo al servicio de aseo urbano.

Cuando el aceite de cocina esté muy usado o vencido, viértelo en una botella con tapa. Será más fácil reciclarlo o entregarlo al servicio de aseo urbano. Credit: New Africa | Shutterstock

Después de usar el aceite de cocina varias veces, para freír, dorar o saltear, este se convierte en un residuo que muy pocos saben cómo desechar. Verterlo por el fregadero es un error, ya que contamina agua, tapa cañerías y daña el medio ambiente. Por tal motivo, la mejor opción es aprender a reutilizarlo.

Existen dos trucos caseros e ingeniosos que te permitirán transformar ese aceite usado en productos prácticos: un jabón de limpieza potente y antorchas decorativas para el hogar. Además, estarás cuidando el planeta con un gesto simple.

Cómo hacer un jabón casero con aceite de cocina usado

Está pensado para lavar ropa, pisos o utensilios, así que no es apto para la piel, ya que contiene soda cáustica.

Materiales necesarios:

  • 1 litro de aceite usado (filtrado con papel o tela fina)
  • 135 g de soda cáustica en escamas (se consigue en ferreterías)
  • 300 ml de agua fría
  • Recipiente de plástico o acero inoxidable
  • Cuchara de madera o palo de amasar
  • Moldes de silicona, plástico o cartón
  • Guantes, gafas de protección y esencias opcionales

Cómo hacerlo paso a paso:

  1. Filtra el aceite para quitar restos de comida.
  2. Con guantes y en lugar ventilado, disuelve la soda cáustica en el agua (siempre vierte la soda sobre el agua, no al revés).
  3. Deja enfriar la mezcla y añade el aceite poco a poco, mezclando sin parar.
  4. Remueve durante 20 a 30 minutos hasta lograr una textura espesa.
  5. Puedes perfumar con ralladura de limón o esencias.
  6. Vierte en moldes, deja reposar 24 horas y luego desmolda.
  7. Cura el jabón durante 3 o 4 semanas antes de usarlo.

Antorchas caseras para exteriores

Esta idea no solo es útil, sino decorativa. Con un poco de aceite usado puedes crear antorchas que duran horas y ambientan cualquier jardín, patio o terraza.

Materiales necesarios:

  • Frasco de vidrio con tapa metálica
  • Aceite usado filtrado
  • Mecha de algodón o cordón grueso
  • Martillo y clavo
  • Piedritas o arena decorativa (opcional)

Pasos para fabricar tu antorcha:

  1. Limpia el frasco y perfora la tapa con clavo y martillo.
  2. Inserta la mecha dejando un extremo hacia fuera y otro que toque el fondo.
  3. Llena el frasco con aceite.
  4. Agrega piedritas si necesitas fijar la mecha.
  5. Cierra y enciende.

Ambas opciones permiten darle una segunda vida al aceite de cocina y, al mismo tiempo, aportar soluciones útiles y sustentables para el hogar.

In this Article

Trucos de cocina
Sponsored content