window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Asociación de empresarios pide terminar con las deportaciones masivas y una reforma migratoria

American Sustainable Business Network pidió el fin de las deportaciones masivas y una reforma de la política migratoria para mantener una democracia estable

ICE presionará a agentes para lograr más detenciones de inmigrantes

Agentes de ICE aceleran deportaciones. Crédito: Gregory Bull | AP

La Red Americana de Negocios Sostenibles (ASBN), junto con sus miembros, que representan a miles de líderes empresariales sostenibles de todo el país, pidió en una declaración pública que la Administración de Donald Trump termine con las redadas de inmigrantes y las deportaciones masivas y exigió “una reforma migratoria inmediata e integral que proteja a los trabajadores y fortalezca tanto nuestra democracia como nuestra economía”.

En su declaración, señalan que “El futuro económico de Estados Unidos depende de una reforma migratoria que refleje nuestros valores más elevados. Para las empresas sostenibles, esto no es solo un imperativo moral; es una necesidad económica. Nuestra fuerza laboral, nuestra capacidad de innovación y nuestra ventaja competitiva dependen de políticas migratorias integrales y humanas que constituyan la base de una economía resiliente”.

La American Sustainable Business Network, que representa a más de 200,000 negocios en Estados Unidos, sostiene que la deportación masiva no es una política, sino un desastre económico garantizado. Las pequeñas empresas ya están sintiendo el impacto: el 20% reporta pérdidas de empleados debido a las medidas represivas contra la inmigración.

La ASBN exige políticas que permitan a los inmigrantes indocumentados y a los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) obtener un estatus legal permanente, generando estabilidad tanto para trabajadores como para empleadores.

Asimismo, pidió al gobierno federal a asumir la responsabilidad por las pérdidas de ingresos de las pequeñas empresas causadas por las campañas de miedo a la deportación, las deportaciones ilegales y las amenazas de deportación masiva.

También instó al Congreso y a la Administración a priorizar la estabilidad económica y los valores democráticos “mediante una reforma migratoria integral que incluya vías para obtener un estatus legal permanente y protección tanto para empresas como para trabajadores” y expresó su disposición a colaborar con el gobierno para lograrlo.

Sigue leyendo:
· Alertan que operativos de ICE están afectando varios sectores de trabajo
· La deportación masiva de inmigrantes condenaría a Estados Unidos a una recesión, revela informe
· Deportaciones masivas de Trump: ¿cuál sería el impacto económico para Estados Unidos?
· Trump confirma que ICE se enfocará en ciudades santuario: Los Ángeles, Chicago, Nueva York

En esta nota

deportaciones masivas Donald Trump ICE
Contenido Patrocinado