ICE deportó a la esposa de un pastor de Florida pese a una orden que suspendió la deportación
Después de vivir en Estados Unidos durante 27 años, María Isidro, madre y esposa de un pastor, fue deportada a México por ICE

Las redadas y deportaciones de ICE han causado protestas en todo Estados Unidos. Crédito: Martha Bellisle | AP
María Isidro, niñera y esposa de un predicador, pasó en cuestión de días de estar con su familia en Live Oak, Florida, a ser deportada por ICE a Matamoros, México.
La semana pasada, Daniella Isidro anunció en Facebook que su madre, María Isidro, había sido trasladada de regreso a México desde su hogar en Live Oak, Florida.
María llegó por primera vez a Estados Unidos en 1998 para buscar atención médica para uno de sus hijos, según varios reportes de prensa.
Aunque en algún momento estuvo sujeta a una orden de deportación, esta fue suspendida repetidamente a discreción de los funcionarios del gobierno mientras María gestionaba un estatus legal migratorio para permanecer en el país.
Según Tallahassee Democrat, María recibió una orden de deportación en 2004, pero desde entonces se le aprobó por un juez una “suspensión de la deportación”, una decisión que, en última instancia, es discrecional y puede ser revocada.
En 2023, se le aprobó a María una solicitud I-130, también conocida como petición de familiar extranjero, para ayudarla a obtener su estatus legal, según ese medio. Pero luego, María recibió una notificación anticipada de USCIS y fue detenida por ICE cuando acudió a su cita el 3 de junio.
Ahora, sin embargo, en medio de la amplia campaña del gobierno federal para deportar a inmigrantes que, según ellos, no deberían estar en Estados Unidos, la familia de María alza la voz para defenderla tras su detención y expulsión.
Daniella declaró a WCJB, afiliada de ABC, que su madre, quien reside en Florida con su familia, acudió a la corte para obtener información actualizada sobre su caso de inmigración, solo para luego ser retenida en un centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) durante más de una semana para luego ser deportada.
“También la esposaron en las muñecas, el estómago y los tobillos, lo que le causó moretones”, escribió Daniella en Facebook. “Esta [mujer] es querida por una gran comunidad, la esposa de un pastor, una abuela, una viuda y nuestra madre”.
“Empecé a llorar”, dijo María Isidro, de 52 años, conocida como ‘Nana María’. La contactaron en México por su celular. “Estoy en Matamoros, ¿qué voy a hacer ahora? Mis hijos, mi esposo, toda mi vida está en Florida”.
Cuando María Isidro fue deportada a Matamoros, México, sus pertenencias, incluyendo su teléfono y la ropa que vestía el día de su detención, fueron devueltas en una bolsa roja. Durante el vuelo, seguían esposadas y apenas tenían qué comer ni beber, relató. Solo les permitieron usar el baño una vez.
Dos de las detenidas en el avión estaban embarazadas y no estaban esposadas, pero Isidro y otras mujeres rogaron a los funcionarios que les permitieran tener más agua e ir al baño con más frecuencia que al resto de las mujeres.
En una parada en Brownsville, los agentes separaron a los detenidos por nacionalidad y llevaron a Isidro y a otros mexicanos a un puente que conectaba con Matamoros, ciudad fronteriza en el estado de Tamaulipas, México.
Después de dejarla, Isidro suplicó ver a un juez, a un funcionario de inmigración o a quien pudiera explicarle su caso, pero le respondieron: “No podemos ayudarle, no es nuestro trabajo”.
María lloró al hablar de su esposo, con quien lleva 31 años casada, y de sus cuatro hijos. Quiere que la gente sepa que quienes están detenidos son personas comunes que trabajan en jardinería, construcción o cuidado infantil, como ella. No son narcotraficantes ni pandilleros.
Su familia expresó su especial preocupación porque María es diabética y, supuestamente, no tiene sus medicamentos.
Su hijo dijo a Tallahassee Democrat que la familia ahora se prepara para emprender acciones legales: “Esto no es justicia”.
Con información de Tallahassee Democrat, People y The Florida Times-Union
Sigue leyendo:
· Asociación de empresarios pide terminar con las deportaciones masivas y una reforma migratoria
· En medio de protestas Trump ordena intensificar deportaciones y focalizarse en ciudades santuario
· Senadores de California demandan terminar con el uso de datos de salud para redadas de ICE