window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Reserva Federal mantiene las tasas de interés en los 4.50%

Pese a las peticiones de Donald Trump por recortar las tasas de interés este año, la FED los mantendrá sin cambios

Reserva Federal mantiene las tasas de interés en los 4.50%

Jerome Powell presidente de la Reserva Federal. Crédito: AP

En la reunión de este miércoles 18 de junio del 2025, la Reserva Federal (FED) encabezada por su presidente Jerome Powell anunció que mantendrá sin cambios las tasas de interés dejándolas en el rango de los 4.25% y 4.50% pese a las exigencias del mandatario Donald Trump de comenzar a recortar los tipos de interés este año.

La decisión de los formuladores de políticas monetarias se da en un contexto económico, social y político tenso y de mucha incertidumbre. La semana pasada, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) informó que la inflación en Estados Unidos subió ligeramente en el mes de mayo a los 2.4%.

Aunque está muy cerca de los objetivos de la FED, la tasa inflacionaria sigue siendo elevada para los consumidores estadounidenses quienes ahora también se enfrentan a precios más altos debido a los costos adicionales que están implementando ciertas empresas para sortear las tarifas arancelarias impuestas por el Ejecutivo a los productos importados principalmente de China, México y Canadá.

Anteriores aumentos, pausas y recortes de las tasas de interés

Con esta nueva decisión de la Reserva Federal así quedan las tasas de interés desde marzo del 2022 hasta junio 2025:

  • – 16 de marzo del 2022, el primer aumento fue de 0.25%
  • -4 de mayo de 0.5% quedando la tasa de interés en 0.75%.
  • -15 de junio se elevó a 0.75% ubicándose en 1.50%.
  • -27 de julio se anunció un alza de 0.75% llegando al rango de los 2.25%,
  • -21 de septiembre la tasa de interés llegó al 3% luego de que la Fed anunciara una subida del 0.75%.
  • -2 de noviembre se elevó a 0.75% quedando los tipos de interés en 3.75%.
  • -14 de diciembre, la Reserva Federal anunció una última subida del año 2022 de 0.5% quedando en 4.25%.
  • -1 de febrero del 2023 las tasas vuelven a subir un 0.25% ubicándose en el rango de los 4.75%
  • -22 de marzo un incremento del 0.25% ubicándose de esta manera en el rango de los 4.75% al 5%.
  • -3 de mayo hubo un aumento del 0.25% ubicando los tipos de interés en 5.25%
  • -26 de julio la tasa de interés subió 0.25% ubicándose en 5.50%, su máximo en 22 años.
  • -Las cuatro pausas: agosto, septiembre, noviembre y diciembre del 2023.
  • – 31 de enero del, quinta pausa de los tipos de interés.
  • –20 de marzo del, sexta pausa de las tasas de interés.
  • -1 de mayo del, séptima pausa de los tipos de interés.
  • -12 de junio, octava pausa de los tipos de interés.
  • – 31 de julio, novena pausa de los tipos de interés.
  • –18 de septiembre, recorte de 0.5%.
  • -7 de noviembre recorte del 0.25%.
  • -18 de diciembre, recorte de las tasas de interés del 0.25%.
  • -29 de enero 2025, mantiene sin cambios las tasas de interés entre 4,25% y 4,50%.
  • -19 de marzo 2025 pausa de los tipos de interés.
  • – 10 de mayo 2025 pausa a las tasas de interés.
  • – 18 de junio 2025 se mantiene sin cambios.

Las decisiones de la Reserva Federal han sido cuestionadas por Donald Trump desde su llegada a la Casa Blanca. Recientemente, el mandatario criticó al presidente de la FED por no querer recortar las tasas de interés. “Francamente, tenemos a un estúpido en la Reserva Federal”, dijo Trump.

Por su parte, en los últimos informes y análisis que han mostrado los funcionarios de la Reserva Federal advierten escenarios económicos difíciles para el país, señalando que se avecina una creciente inflación, inestabilidad y volatilidad de los mercados financieros, aumento de la tasa de desempleo y la amenaza latente de una contracción económica.

Sigue leyendo:

En esta nota

inflación Tasa de interés Tasas de Interés
Contenido Patrocinado