window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}
Exclusiva

¿Podría Trump retomar el TPS para venezolanos?, la oposición está en diálogo

El equipo de la coalición que lidera María Corina Machado mantiene un diálogo con el gobierno de EE.UU. para reponer protecciones a migrantes de Venezuela

Mariana Molero

Crédito: AP

El presidente Donald Trump canceló las protecciones migratorias especiales para inmigrantes de Venezuela, incluido el Estatus de Protección Temporal (TPS) y la visa humanitaria, conocida como CHNV, que se otorgó a través de la aplicación CBP One.

Sin embargo, la oposición de Venezuela al gobierno del presidente Nicolás Maduro no quiere quedarse de brazos cruzados y mantiene un diálogo con el Departamento de Estados Unidos, a fin de buscar mantener las protecciones migratorias, aunque una nueva decisión de Trump incluso restringe ciertos viajes desde Venezuela.

Hemos estado en comunicación con el Departamento de Estado sobre este tema y, obviamente, sabemos que la gran mayoría de los venezolanos en Estados Unidos trabajan, estudian y contribuyen a la economía estadounidense, específicamente en el sur de Florida”, dijo David Smolansky, miembro del grupo opositor a Maduro, liderado por María Corina Machado.

Agregó que el diálogo está en proceso, mientras miles de venezolanos esperan decisiones en tribunales sobre sus protecciones.

“Tanto el TPS como las personas en libertad condicional que se encuentran actualmente en los tribunales esperan que los venezolanos puedan obtener o mantener la protección en Estados Unidos”, dijo.

Sin embargo, por ahora el gobierno del presidente Trump no ha dado señales de mantener tales protecciones, ya que solicitó a la Corte Suprema una decisiones “de emergencia” para suspender ambos programas. Los jueces apoyaron el plan federal y dieron paso libre para cancelar el TPS y el CHNV.

Ambos programas de protección migratoria fueron autorizados por el gobierno del presidente Joe Biden, pero los republicanos acusan que permitió la entrada de “millones” inmigrantes indocumentados.

La pandilla Tren de Aragua como culpable

La oposición venezolana culpa a los pandilleros, como el Tren de Aragua, como responsables de ese castigo migratorio a miles de inmigrantes del país sudamericano.

“Es importante entender que, entre otras megapandillas que se crearon en Venezuela y que se expandieron gracias a la protección del régimen, han utilizado el panorama migratorio no solo para venir a Estados Unidos sino también para viajar a otros países”, consideró Smolansky.

Smolansky sigue el discurso establecido por el gobierno del presidente Trump para justificar la cancelación de protecciones migratorias a gente de Venezuela.

A mediados de marzo pasado, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que la pandilla Tren de Aragua “fue enviada aquí por el régimen hostil de Maduro en Venezuela”.

El miembro del equipo de Machado dijo que las actividades de estos pandilleros se han extendido a Canadá y al menos otros ocho países, incluidos Colombia, Ecuador, el norte de Brasil y Argentina.

Comenzaron en Venezuela con robos en 1999 y ahora se dedican a la trata de personas y al narcotráfico, por lo que no queremos que estas bandas afecten a la gran mayoría de los migrantes venezolanos que trabajan arduamente”, lamentó. “También somos conscientes de que cualquiera que actúe deberá enfrentar las consecuencias debido a los venezolanos”.

Smolansky respondió una pregunta de este diario sobre las cancelaciones migratorias de Trump, en un evento realizado la semana pasada en la oficina en Manhattan de Americas Society/Council of the Americas.

“Los primeros flujos migratorios [de Venezuela]huyen de la inseguridad, y esa inseguridad fue promovida por la opresión y luego por estas megabandas que no solo existen en Venezuela”, agregó.

Dijo que desde Venezuela han inmigrado al menos 8.3 millones de personas.

“Es la más grande del mundo: aproximadamente 1.3 millones se encuentran en Estados Unidos, donde más de 750,000 personas tienen TPS o están esperando una respuesta”, dijo.

Sigue leyendo:
· Corte Suprema autoriza a Trump quitar TPS a inmigrantes de Venezuela
· Gobierno de Trump pide a la Corte Suprema que ponga fin al TPS para 600,000 venezolanos
· Gobierno de Biden extiende TPS para inmigrantes de El Salvador y Venezuela

En esta nota

Donald Trump Exclusiva María Corina Machado tps Venezuela
Contenido Patrocinado