window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Xiaomi YU7 Max: potencia extrema y diseño exclusivo

Equipado con una mecánica de 690 hp, frenos Brembo y diseño inspirado en modelos de lujo, la versión busca ubicarse como un nuevo referente en el mercado chino

Xiaomi YU7 el SUV eléctrico que desafía al Tesla Model Y

Así es el nuevo modelo de Xiaomi, el YU7. Crédito: Xiaomi. Crédito: Cortesía

Xiaomi, conocida en todo el mundo por su éxito en la industria tecnológica, lleva ya un tiempo expandiendo su presencia en el competitivo sector de los vehículos eléctricos.

Lee también: Toyota planea un SUV híbrido más caro que el RAV4

Tras el debut del sedán SU7 y del SUV YU7 en su configuración estándar, la marca china prepara el lanzamiento de su versión más ambiciosa y potente: el Xiaomi YU7 Max.

Puedes leer: El mantenimiento de un Tesla: costo real con un cliente

Sin embargo, antes de que la compañía lo revelara de manera oficial, una filtración dejó al descubierto buena parte de sus especificaciones técnicas y detalles estéticos.

A pesar del secretismo con el que Xiaomi manejaba este lanzamiento, la filtración dejó en evidencia que esta versión Max no será una simple variante más, sino una propuesta de alto rendimiento, pensada para competir con los grandes del segmento eléctrico premium.

Con un diseño más agresivo, una configuración de doble motor y un enfoque prestacional muy marcado, este nuevo modelo va más allá de lo que Xiaomi había ofrecido hasta ahora.

Estilo deportivo y guiños a modelos icónicos

Las imágenes y datos filtrados sugieren que el YU7 Max adopta una estética más musculosa y audaz que la del YU7 estándar.

Con un lenguaje visual inspirado en SUV deportivos de marcas de lujo —algunos incluso han comparado su silueta con la del Ferrari Purosangue—, este modelo se diferencia por sus accesorios exteriores en fibra de carbono.

Elementos como el alerón trasero, las carcasas de los espejos, los marcos de los faros y parte del capó están construidos con este material, resaltando su carácter dinámico.

El conjunto se completa con llantas de 21 pulgadas y una carrocería que, sin renunciar al formato SUV, apuesta por una línea de techo arqueada y elegante.

La altura libre al suelo, generosa, refuerza su perfil crossover, mientras que la longitud total de 4,8 metros lo coloca en el segmento mediano-grande, ideal tanto para ciudad como para trayectos largos.

Interior con enfoque tecnológico y acabados premium

La cabina del YU7 Max no se queda atrás. Según los datos disponibles, el habitáculo eleva los estándares de la marca en cuanto a tecnología y acabados.

En el centro del tablero domina una pantalla multimedia de 16,1 pulgadas, mientras que el resto del interior recibe más fibra de carbono, especialmente en el volante y en el panel frontal.

A nivel de software, el modelo contará con el sistema operativo HyperOS, una plataforma desarrollada por Xiaomi que promete integración total entre el vehículo y el ecosistema digital del usuario.

Por si fuera poco, incorpora el sistema de asistencia a la conducción Xiaomi Pilot Pro, que opera bajo estándares L2+, acercándose a una conducción semiautónoma.

El nuevo Xiaomi YU7
El nuevo Xiaomi YU7. Crédito: Xiaomi.
Crédito: Cortesía

Plataforma eléctrica de alto voltaje y gran autonomía

Técnicamente, el YU7 Max se apoya sobre la misma arquitectura Modena de 800 voltios que sustenta al sedán SU7, lo que le permite acceder a recargas ultrarrápidas.

La batería que monta es una unidad de 101,7 kWh, lo que en ciclo de homologación CLTC se traduce en una autonomía aproximada de 760 km. Estas cifras colocan al modelo entre los mejores del mercado en términos de eficiencia energética y rango.

Uno de los puntos más llamativos es la capacidad de aceleración. Gracias a sus dos motores eléctricos —uno por eje—, el YU7 Max entrega una potencia combinada de 690 caballos de fuerza y 866 Nm de torque.

Esto le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3,23 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 253 km/h. Son cifras que, hasta hace poco, solo se veían en autos deportivos de combustión interna.

Un tren motriz digno de un deportivo

Lo que Xiaomi propone con esta versión va más allá de las prestaciones habituales de un SUV eléctrico. El sistema de frenos incluye pinzas Brembo de cuatro pistones, un componente que normalmente encontramos en autos de alto rendimiento.

También incorpora una suspensión neumática de doble cámara, que promete adaptarse a distintos terrenos y mejorar tanto la estabilidad como el confort de marcha.

Estos elementos refuerzan la intención de Xiaomi de posicionar el YU7 Max como una referencia no solo en el mercado chino, sino también en la escena global, donde la combinación de lujo, deportividad y autonomía sigue siendo una fórmula ganadora.

Segmento competitivo, pero Xiaomi apunta alto

El segmento de los SUV eléctricos de alto rendimiento se ha vuelto uno de los más competitivos del mercado. Modelos como el Tesla Model Y Performance, el Nio ES7 o el Lotus Eletre ya han puesto la vara alta, tanto en prestaciones como en precios.

Sin embargo, Xiaomi tiene una carta fuerte: su capacidad para integrar tecnología propia y vender a precios más ajustados que sus rivales.

Aunque la marca aún no ha anunciado oficialmente el valor de esta versión Max, se especula que podría ubicarse en un rango competitivo, cercano a los $55,000 dólares en su configuración base, pudiendo llegar a los $65,000 dólares o más, dependiendo del nivel de equipamiento y personalización.

Si estas cifras se confirman, el YU7 Max podría convertirse en una de las mejores relaciones precio/prestaciones del mercado eléctrico de gama alta.

Seguir leyendo:

Eléctrico: Mercedes apuesta todo por un futuro sin emisiones
Morosidad histórica en préstamos de autos en EE.UU.
Casi diez años después, el Tesla Semi prepara su llegada

En esta nota

xiaomi
Contenido Patrocinado