Trump limitará información clasificada compartida con el Congreso tras filtración sobre Irán
Los líderes demócratas del Congreso están furiosos por la decisión del presidente Trump de limitar el intercambio de inteligencia con legisladores

El líder demócrata de la Cámara, Hakeem Jeffries, habló del debate sobre la autoridad de Trump para lanzar ataques contra Irán. Crédito: Scott Applewhite | AP
El gobierno de Donald Trump planea limitar la información clasificada que comparte con el Congreso.
La decisión se tomó después de que alguien filtrara una evaluación interna que sugería que los bombardeos del sábado a las instalaciones nucleares de Irán no fueron tan exitosos como afirmó el presidente Trump, según informaron cuatro fuentes a Axios.
El FBI también está investigando la filtración.
El gobierno planea limitar la información clasificada que comparte en CAPNET, el sistema de intercambio de información clasificada utilizado tanto por la Cámara de Representantes como por el Senado, según las fuentes.
La filtración de la “Evaluación de Daños en Batalla” preliminar de la Agencia de Inteligencia de Defensa indignó a Trump y a otros altos funcionarios, quienes afirmaron que estaba incompleta y que su publicación tenía como objetivo desmentir las afirmaciones de Trump de que las instalaciones nucleares de Irán habían sido “destruidas”.
“Les estamos declarando la guerra a quienes filtran información”, declaró un alto funcionario de la Casa Blanca el miércoles.
Axios fue el primero en informar sobre los planes de la Casa Blanca.
Los líderes demócratas ya estaban cuestionando el retraso respecto a los planes de compartir información sobre los ataques de Estados Unidos a Irán, porque La Cámara de Representantes y el Senado tenían previsto recibir informes clasificados sobre los ataques en Irán el martes, pero estos se retrasaron. El Senado recibirá ahora un informe el jueves y se espera que la Cámara lo reciba el viernes.
Los principales demócratas del Congreso también cuestionan la decisión del presidente Trump de limitar el intercambio de información de inteligencia con el Capitolio tras las supuestas filtraciones de evaluaciones preliminares sobre el ataque estadounidense a las instalaciones nucleares iraníes.
En una conferencia de prensa de la OTAN en Europa el miércoles, Trump criticó la cobertura de la filtración de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA), al igual que lo hizo el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y Marco Rubio, secretario de Estado y asesor de seguridad nacional.
Ellos dijeron que Estados Unidos atacó las tres instalaciones nucleares de Irán con tantos misiles Tomahawk y enormes bombas antibúnkeres que el programa nuclear iraní sufrió un importante retroceso, coincidiendo con el director del Organismo Internacional de Energía Atómica.
Hegseth afirmó que la filtración tuvo motivaciones políticas e insistió en que las bombas cayeron “precisamente donde debían”.
Añadió: “Cualquier evaluación que indique lo contrario es especular con otros motivos” y calificó la filtración de “completamente falsa”.
“Todo esto sobre la inteligencia: Esto es lo que un filtrador te dice que dice la inteligencia”, dijo Rubio.
Sigue leyendo:
· Trump dice que Estados Unidos se reunirá con Irán la próxima semana
· Trump cita informe israelí e insiste en que instalación nuclear iraní quedó “inoperativa”
· “Los bombardeos de EE.UU. no destruyeron el programa nuclear iraní”: el informe filtrado del Pentágono que molesta a Trump