window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Recién casada es arrestada por el ICE tras volver de su luna de miel: podría ser deportada

La joven saudí fue detenida en el aeropuerto de St. Thomas en las Islas Vírgenes

Fue ingresada en el Centro de Detención del Condado de Clark.

Andrea Vélez fue testigo de la diversidad de deficiencias mientras permaneció en prisión.  Credit: Shutterstock

Lo que debía ser el inicio de una nueva etapa terminó en un calvario migratorio para Ward Sakeik, una joven de origen saudí de 22 años que fue detenida por el ICE al regresar de su luna de miel. La mujer, quien reside en Texas, fue arrestada en febrero tras volver de un viaje con su esposo a St. Thomas, en las Islas Vírgenes estadounidenses. 

La historia, reportada por ABC7, ha generado debate por las condiciones en las que permanecen personas en situación migratoria indefinida dentro de Estados Unidos.

Sin país de destino, detenida en un limbo migratorio

Aunque lleva más de una década viviendo en el país y contaba con autorización para trabajar, Sakeik enfrenta desde hace años una orden de deportación. Fue emitida cuando apenas tenía nueve años, después de que su solicitud de asilo no prosperara. 

La joven había llegado a EE.UU. desde Arabia Saudita, donde nació, pero no obtuvo la ciudadanía local debido a que el país solo la concede por sangre, no por nacimiento, y sus padres son originarios de Gaza. Su estatus legal, entonces, quedó atrapado en una condición de apatridia, sin país que la reconozca oficialmente.

Según informó The Dallas Morning News, agentes del ICE intentaron trasladarla recientemente a la frontera con Israel, pero los planes se suspendieron debido a restricciones derivadas del conflicto con Irán. 

Desde entonces, Sakeik permanece recluida sin una fecha clara de resolución. Medios como KERA News destacan que su esposo, Taahir Shaikh, ha denunciado la falta de respuestas oficiales y la prolongación de su detención sin avances concretos.

La joven ha permanecido más de cuatro meses en un centro de detención en Texas. ICE argumenta que su proceso legal concluyó hace años, pero su esposo asegura que la situación no ha sido explicada con claridad, y que la falta de un destino definido agrava su caso.

Un caso que refleja vacíos legales y humanos

De acuerdo con lo mencionado por el esposo de la joven saudí, la ha visitado en al menos 18 ocasiones en el centro de detención, además de que solicitó una petición de Green Card solo dos días después del arresto, el cual aún no obtiene una respuesta. 

Previo a su viaje, Shaikh mencionó que se acercaron a un centro de procesamiento del ICE para verificar que el traslado a las Islas Vírgenes era seguro. Incluso, acudieron a una oficina de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés), para asegurarse de que el viaje sería seguro, a lo que les respondieron que sí. 

La historia de Ward Sakeik pone en evidencia los límites del sistema migratorio estadounidense frente a personas apátridas: sin ciudadanía, sin país receptor y sin salida legal clara. 

Continúa leyendo:

Cuando los agentes de ICE dañan su propiedad, ¿quién paga los daños?

ICE está deteniendo a 1,100% más inmigrantes sin historial criminal

Hombre con historial criminal se hacía pasar por agente de ICE para robar a inmigrantes en Texas


In this Article

ICE Inmigración
Sponsored content