window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Estudio revela que la mitad de los trabajadores del sector privado en EE.UU. carecen de plan de jubilación

Los trabajadores que no cuentan con un plan de ahorro financiado por su empleador tienen más dificultades de ahorrar para el retiro

Estudio revela que la mitad de los trabajadores del sector privado en EE. UU. carecen de plan de jubilación

"El sistema de jubilación de Estados Unidos es profundamente desigual", destaca Teresa Ghilarducci, economista laboral y profesora de la New School for Social Research.  Crédito: Shutterstock

A través de un análisis publicado recientemente por Pew Charitable Trusts se determinó que más de la mitad de los trabajadores del sector privado en EE.UU. carecen de un plan de jubilación.

De acuerdo con Teresa Ghilarducci, economista laboral y profesora de la New School for Social Research señaló que “los hallazgos de Pew confirman lo que sabemos desde hace años: el sistema de jubilación de Estados Unidos es profundamente desigual”, dijo.

A los estadounidenses se les indica que la mejor manera de ahorrar para la jubilación es tener un plan 401(k) u otro que dé para vivir bien en los últimos años de vida; no obstante, la investigación mostró que aproximadamente el 50% de los trabajadores no cuenta con un plan de jubilación financiado por su empleador.

Los investigadores destacaron que esta diferencia hace una gran brecha entre los que tienen recursos para la jubilación como los que no. “Casi la mitad de los trabajadores del sector privado (56 millones de personas) carecen de acceso a planes de jubilación en el lugar de trabajo. Si incluimos a los trabajadores de empresas independientes, a los que trabajan en efectivo y a muchos trabajadores del sector público, la cifra asciende a la asombrosa cifra de 83 millones. No se trata de una brecha, sino de una crisis”, mencionó Ghilarducci.

Aunque hay formas y puede llegar a ser posible ahorrar para la jubilación con un plan 401(k), muchos de los trabajadores encuestados por Pew Charitable Trusts para la investigación, afirman que tienen mayores obstáculos para lograrlo ya que no cuenta con dinero sobrante a fin de mes para cumplir con ese objetivo.

“Lo que confirma el informe de Pew, y lo que los expertos sabíamos desde hace años, es que ahorrar para la jubilación no tiene tanto que ver con la responsabilidad personal como con el acceso. Sin un plan de ahorro en el lugar de trabajo, incluso el trabajador más disciplinado y con mayor educación financiera enfrenta desventajas estructurales para ahorrar”, destaca la economista.

Sigue leyendo:

En esta nota

Ahorros para la jubilación jubilacion retiro
Contenido Patrocinado