Cuidando tus riñones: esto es lo que debes saber
La enfermedad renal crónica afecta a 1 de cada 7 adultos. La detección temprana puede marcar la diferencia. ¿Sabes cómo están tus riñones?

Detectar a tiempo la enfermedad renal crónica puede prevenir complicaciones graves. La comunidad latina tiene un riesgo más alto de desarrollarla. Credit: Shutterstock
Piense en las personas de su comunidad: sus amigos, familiares, compañeros de trabajo, vecinos, seres queridos. ¿Sabía que uno de cada siete de ellos puede padecer enfermedad renal crónica (ERC)? Lamentablemente, cuatro de cada cinco personas con ERC no saben que la tienen.
¿Qué es la enfermedad renal crónica?
Cuando una persona tiene ERC, significa que sus riñones están dañados y no pueden eliminar correctamente los desechos y el exceso de agua del cuerpo. El daño suele ser irreversible y, en la mayoría de los casos, causado por otras condiciones médicas, especialmente diabetes y presión alta (hipertensión), ambas enfermedades que afectan desproporcionadamente a la comunidad hispana/latina.
Con el tiempo, la ERC puede provocar complicaciones graves como enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, e incluso la pérdida total de la función renal. Y aunque muchas personas asocian la enfermedad renal con dolor de espalda, la realidad es que la ERC generalmente progresa sin síntomas evidentes hasta etapas muy avanzadas.
¿Cómo se detecta la enfermedad renal crónica?
La buena noticia es que la ERC puede detectarse fácilmente con análisis de sangre y orina comunes, que su médico posiblemente ya haya solicitado durante un chequeo regular.
Una vez diagnosticada, hay muchas acciones que se pueden tomar para frenar su avance: incorporar más ejercicio, perder peso, y adoptar una dieta rica en frutas, verduras, proteínas magras, nueces y frijoles. También existen medicamentos eficaces que su médico puede prescribir para retardar la progresión de la enfermedad.
¿Quiénes tienen mayor riesgo?
Factores que aumentan el riesgo de desarrollar ERC:
- Tener diabetes
- Tener presión alta (hipertensión)
- Tener enfermedad cardíaca o antecedentes familiares de ERC
- Tener más de 60 años
- Ser de origen puertorriqueño, mexicano, cubano, centroamericano o dominicano (comparado con personas de origen sudamericano)
Un mensaje para nuestra comunidad
Es urgente que aumentemos la conciencia sobre esta condición. La próxima vez que visite a su médico, recuerde preguntar: “¿Podemos hablar sobre cómo están mis riñones?”.
Y si actualmente no consulta con un médico regularmente, considere programar una cita. La detección temprana salva riñones… y salva vidas.
Sobre la autora:
Dra. Stephanie Toth-Manikowski, MD, MHS, es Directora Ejecutiva Nacional de Servicios Médicos en Healthmap Solutions, una empresa dedicada al manejo de enfermedades crónicas. Nefróloga en Alivio Medical Center en Chicago, IL, se especializa en la atención de pacientes con enfermedad renal crónica en poblaciones latinas.
Acerca de la NHMA
La National Hispanic Medical Association (NHMA) es una organización dedicada a promover la salud y el bienestar de la comunidad hispana en Estados Unidos a través de educación, investigación y defensa de políticas de salud equitativas.
Sigue leyendo:
• La comunidad hispana y los trasplantes renales: entre la esperanza y la desigualdad
• Síntomas de la epilepsia y cómo actuar ante una crisis epiléptica
• La medicina callejera “Street Medicine”: un puente de salud para nuestra comunidad